martes, septiembre 30, 2008

Cómo obtener gratuitamente fragmentos de libros y otros recursos

Últimamente algunos compañeritos me han preguntado cómo hago yo para obtener información de libros en Internet. Hoy te cuento sobre una forma que descubrí hace tiempos y que me ha servido mucho.

Muchas publicadoras de libros, especialmente aquellas de los Estados Unidos de Norteamérica pero también algunas publicadoras iberoamericanas, ofrecen gratuitamente en sus sitios web capítulos de ejemplo para los lectores interesados en sus libros. Adicionalmente, en muchos casos publican recursos auxiliares (ancillary resources) que complementan sus libros de texto: dos ejemplos de estos recursos auxiliares son los videos que explican la ejecución de técnicas o ejercicios, y las guías para actividades de laboratorio. Generalmente, los capítulos de ejemplo están en formato Adobe Reader (PDF) y se pueden descargar al disco duro para poder verlos sin mantenerse conectado a la Internet, aunque en otros casos se trata de páginas que se cargan en el mismo navegador (HTML).

Te hablaré de tres casos particulares. Siguiendo la misma idea, podrás hacer lo mismo en otros sitios web.

Lippincott Williams & Wilkins (LWW)

Entra al sitio web thePoint de LWW. Allí, en la sección "thePoint for Students" (la sección que tiene como fondo la foto de una chica), haz click en "Health Professions". En la página que se carga, selecciona "Physical Therapy" o la especialidad que te interese (otras especialidades que pueden tener relevancia para los estudiantes de Terapia Física son "Athletic Training", "Exercise Science", "Massage Therapy" y "Occupational Therapy"). Se carga entonces una página con la lista de aquellos libros de la especialidad escogida que tienen recursos auxiliares (ancillary resources) en línea. Haz click sobre el título del libro que te llame la atención; si tienes suerte, en la página que se carga con la descripción del libro, al lado derecho, encontrarás un enlace titulado "Sample Material" o "Sample Chapters". Si das click ahí se lanza otra ventana con una lista de los recursos disponibles que se pueden bajar libremente, entre ellos capítulos de ejemplo del libro y recursos auxiliares del libro.

Ejemplo: Para el libro Kinesiology: The Mechanics and Pathomechanics of Human Movement, Second Edition encontrarás tres capítulos de ejemplo y un video.

F.A. Davis Company

F.A. Davis ha publicado varios libros importantes en nuestra carrera, como el libro de ejercicio terapéutico de Kisner y Colby, el libro de goniometría de Norkin y White, y el libro de Farmacología para Terapia Física de Ciccone. Para tener acceso a capítulos de ejemplo y recursos auxiliares de los libros, sigue estos pasos.

Entra al sitio web de F.A. Davis y selecciona "Health Professions" en el menú superior de la página. Luego escoge, como en el caso anterior, la especialidad que te interesa, en nuestro caso "Physical Therapy". Te saldrá la lista completa de todos los libros publicados en esa especialidad; busca uno que te interese y haz click sobre su título. En la página de descripción del libro, en el lado derecho, aparecerá en muchos casos el enlace "Online Resources at DavisPlus". Haces click ahí y te sale otra página con una lista de los materiales disponibles.

Ejemplo: Del libro Physical Rehabilitation, 5th edition de O'Sullivan y Schmitz, encuentras un archivo PDF de más de 130 páginas con dos capítulos de ejemplo.

Google Books

Google Books se especializa en la búsqueda de información publicada en libros. Busca el libro que te interesa suministrando el título o el código ISBN; en la mayor parte de ocasiones, en la página de resultados Google Books mostrará el libro que te interesa. Si tienes suerte, bajo el título del libro encontrarás en letras rojas el texto "Vista restringida" o "Limited preview". Si haces click sobre la portada o el título del libro tendrás acceso parcial al contenido real del libro; lamentablemente, no te podrás bajar la información a tu disco duro y tendrás que estar siempre conectado a la Internet para verla.

Ejemplo: Digamos que te interesa el libro "Therapeutic Modalities: The Art and Science", de Knight y Draper. Digitas (sin las comillas) "therapeutic modalities art science" en el buscador y te aparece este listado. Entre los primeros resultados está uno que corresponde justamente al libro, y bajo el título se indica que se puede ver algunas porciones del libro.

Esto es todo. Si tienes el tiempo y la disposición, puedes darte gusto bajándote o viendo información muy útil gratuitamente.

Uso del ultrasonido en las fracturas (parte I)

Hoy en clase estábamos revisando una pregunta de una prueba y yo levanté la mano para mencionar que (en el contexto de la pregunta) el ultrasonido se puede emplear para acelerar la consolidación de las fracturas. Varios compañeros respondieron que han escuchado justamente lo contrario, que el ultrasonido no se debe aplicar sobre el sitio de una fractura. En esta entrada quiero indicarte en qué me basé para decir lo que dije.

Otra vez cito lo que Michelle H. Cameron dice en su libro Physical Agents in Rehabilitation: From Research to Practice(3ra edición, 2008). En la página 186 se puede encontrar lo siguiente (el énfasis en ciertas partes lo puse yo):
Los textos tempranos [es decir, antiguos] recomendaban que el ultrasonido no sea aplicado sobre fracturas que no se hayan curado. Esta recomendación probablemente se daba porque aplicar ultrasonido continuo en dosis altas sobre una fractura no consolidada causa dolor. Sin embargo, numerosos estudios a lo largo de los últimos 25 años o más han demostrado que el ultrasonido en dosis bajas puede reducir el tiempo de consolidación de la fractura en animales y humanos. Por tanto, el uso de ultrasonido en dosis bajas para acelerar la consolidación de las fracturas ahora es recomendado.
Unas páginas antes (página 181), en la introducción de la sección "Aplicaciones Clínicas del Ultrasonido", Cameron dice lo siguiente en cuanto a los diferentes efectos clínicos del ultrasonido que el libro expone:
Los vacíos en las investigaciones actuales no le permiten a uno concluir con certeza que el ultrasonido puede producir consistentemente los efectos clínicos descritos. [...] Una excepción es el ultrasonido pulsado de baja intensidad para la consolidación de fracturas tratadas de forma conservadora, para el cual existe evidencia fuerte y de alta calidad de que el ultrasonido puede promover la consolidación de las fracturas.
Sí, leíste bien: desde hace 25 años o más se ha constatado que el ultrasonido en dosis bajas es útil para acelerar la consolidación de fracturas tratadas de forma conservadora, y que este uso del ultrasonido es el único que está respaldado fuertemente por evidencia (claro está que, como siempre, hay contraindicaciones y precauciones que se debe tener en cuenta).

Mi pregunta de siempre es, ¿por qué en clases y en la práctica diaria se sigue difundiendo información que es, a estas alturas de la vida, desactualizada e incorrecta?

Ya lo he dicho antes (aquí, allá, acullá y recontra-acullá), pero aquí va una vez más: ¡Los estudiantes y profesionales no podemos seguir acogiendo, y peor aún propagando, lo que nos dicen sin verificarlo primero!

domingo, septiembre 28, 2008

Los libros y la Internet

Insistentemente en este blog, y también en las conversaciones personales con mis compañeros, he manifestado mi opinión de que la teoría sustenta a la práctica y de que una buena forma de enterarse de la teoría es mediante la lectura de libros. También he dicho en varias oportunidades que la "Internet"* no es una fuente confiable de información.

¿Por qué pienso que los libros son mejores que la "Internet"?

Si un libro es publicado por una casa editorial de prestigio
, normalmente se trata de un libro cuyos autores son expertos reconocidos nacional, regional o internacionalmente en su campo, con credenciales académicas y experiencia profesional envidiables. En una buena proporción de los libros que yo he visto, los autores son profesores universitarios (cada uno con al menos el título de Ph.D.) con por lo menos 10 o 20 años de experiencia en la profesión y en la docencia.

La redacción de un libro, hasta donde he visto, puede tomar años: 2, 4 o hasta 10 años. Durante y después de la redacción, los libros son sometidos a procesos de revisión y edición exhaustivos; el panel de revisores está constituido por otros expertos (normalmente también profesores universitarios) y la edición es efectuada por expertos del lenguaje. Los libros son reformados, y nuevas ediciones son lanzadas, a medida que nuevo conocimiento está disponible, y se incorporan las sugerencias de los mismos lectores en cuanto al contenido y al formato, o sus reportes de errores de contenido o de forma.

En definitiva, si un libro es publicado por una publicadora de prestigio, uno puede tener un buen grado de confianza de que se trata de un buen libro.

En contraste, ¿qué pasa con la "Internet"? Digo la "Internet", entre comillas, porque la "Internet" que conocemos y consultamos es la "Internet de los pelagatos", por crudo que suene esto. No utilizamos la "Internet académica" de las universidades, asociaciones profesionales, revistas profesionales, bases de datos científicas o de las bases de datos para la práctica basada en la evidencia, utilizamos la "Internet de Pepito Rodríguez, Juanita Sánchez, Josecito López, entre otros". En la "Internet de los pelagatos", cualquier persona, sin importar sus credenciales o experiencia, puede publicar información en cuestión de 5 minutos, sin ninguna clase de revisión o edición, de contenido o de forma. ¿Cómo podemos sustentarnos en lo que Pepito, Juanita o Josecito dicen? ¿Cómo podemos emplear la información, confiados, en nuestras consultas? ¿Con qué seguridad podemos estudiarla luego y emplearla en la vida diaria?

Sin embargo, algo que quiero aclarar es que yo no pienso que los libros sean "lo máximo" que existe. Justamente por el largo proceso de redacción, revisión y edición, los libros pueden llegar desactualizados a nuestras manos. En una escala de jerarquía académica que alguna vez vi, los libros estaban ubicados apenas en la mitad del ranking; "Internet" ocupaba el último puesto mientras que las revistas profesionales (lo que los gringos conocen como "journals", particularmente los "peer-reviewed journals") ocupaban uno de los puestos más altos y las actas (los "proceedings") de congresos y seminarios internacionales, donde exponen los expertos mundiales, ocupaban el primer puesto.

Sin embargo, todavía pienso que los libros son un buen recurso para tener una introducción a un tema que desconocemos; con estas bases podemos luego consultar recursos de mayor jerarquía académica. Si quieres utilizar la "Internet de los pelagatos", utilízala solo para tener una idea de lo que te interesa. Para realizar tus trabajos para la universidad, emplea siempre la "Internet académica". Y, por último, ¡por favor no más presentaciones con información de la "Internet de Pepito, Juanita y Josecito", que luego toca estudiar para las pruebas!

(* Según el Diccionario en línea de la Real Academia Española, se puede decir la Internet o el Internet, ya sea con inicial mayúscula o minúscula. Yo diré la Internet, porque se trata de la red Internet.)

sábado, septiembre 27, 2008

Crioterapia para la espasticidad (Parte II)

En la primera entrada que dediqué al tema del empleo de la crioterapia para disminuir temporalmente la espasticidad, no me tomé el tiempo de reproducir el texto del libro que explica los mecanismos fisiológicos que se han propuesto para explicar el fenómeno.

Un profesor manifestó interés por este asunto, por lo que hoy duplicaré el texto, que proviene del libro Physical Agents in Rehabilitation: From Research to Practice(3ra edición, 2008), escrito por Michelle H. Cameron.

En la página 137, se explica lo siguiente:
Cuando es aplicada apropiadamente, la crioterapia puede disminuir la espasticidad temporalmente. Se ha propuesto que dos mecanismos actúan secuencialmente para producir este efecto: primero, un decremento en la actividad de la neurona motriz gamma y luego, un decremento en la actividad del huso neuromuscular aferente y del órgano tendinoso de Golgi (OTG).
Una disminución en la amplitud del reflejo del tendón de Aquiles y en la actividad de electromiografía (EMG) integrada han sido observadas pocos segundos después de la aplicación de frío sobre la piel. Se piensa que estos cambios están relacionados con una disminución en la actividad de la neurona motriz gamma como una reacción refleja a la estimulación de los receptores cutáneos del frío. Esta respuesta rápida debe estar relacionada con la estimulación de estructuras cutáneas porque la temperatura de los músculos no puede disminuir después de un periodo de enfriamiento tan breve.
Después de un enfriamiento más prolongado, que dure entre 10 a 30 minutos, un decremento o eliminación temporales de la espasticidad y el clonus, depresión del reflejo del tendón de Aquiles, y una reducción en la resistencia al movimiento pasivo también han sido observados en algunos pacientes con espasticidad. Se piensa que estos cambios son causados por un decremento en la descarga de los husos neuromusculares aferentes y OTG como resultado de una disminución en la temperatura del músculo. Estos efectos tardíos generalmente persisten por 1 a 1-1/2 horas y por tanto pueden ser aprovechados en un tratamiento mediante la aplicación de crioterapia a las áreas hipertónicas por periodos de hasta 30 minutos anteriores a otras intervenciones para reducir la espasticidad durante actividades funcionales o terapéuticas.
El profesor, que tiene experiencia en el tratamiento de la espastidad, no conocía sobre este empleo de la crioterapia y se mostraba escéptico ante lo que dije en la primera parte. Yo no conozco nada sobre la espasticidad en particular o sobre la rehabilitación neurológica en general, así que me limito a citar el texto de Michelle H. Cameron.

Si te interesa investigar este fenómeno, te indico que el libro cita las siguientes referencias:
Knuttsson E, Mattsson E: Effects of local cooling on monosynaptic reflexes in man, Scand J Rehabil Med 52:166-168, 1969

Knuttsson E: Topical cryotherapy in spasticity, Scand J Rehabil Med 2:159-162, 1970

Hartvikksen K: Ice therapy in spasticity, Acta Neurol Scand 38:79-83, 1962

Miglietta O: Electromyographic characteristics of clonus and influence of cold, Arch Phys Med Rehabil 45:502-503, 1964

Miglietta O: Action of cold on spasticity, Am J Phys Med 52:198-205, 1973

Price R, Lehmann JF, Boswell-Bassette S, et al: Influence of cryotherapy on spasticity at the human ankle, Arch Phys Med Rehabil 74:300-304, 1993

Pronación y supinación en el tobillo y en el pie

Escribo esto hoy porque al sitio de práctica van muchos pacientes con problemas en el tobillo y pie, y en muchos de esos casos se indican ejercicios de dorsiflexión-plantiflexión y de inversión-eversión del pie. Yo había leído que el tobillo y el pie exhiben otros movimientos, sin embargo, esos movimientos normalmente no se discuten ni en las prácticas ni en clases, o sí se discuten pero de forma inconsistente.

Recurro nuevamente al libro de Kinesiología de Oatis para mencionar que el tobillo también tiene movimientos que han sido denominados como abducción y adducción, y pronación y supinación.

Oatis reconoce que "la terminología que se emplea para describir los movimientos del pie es confusa e inconsistente, pero que la consistencia está empezando a emerger en la literatura clínica y biomecánica." Oatis da las siguientes definiciones, que considera se están conviertiendo en la norma:
  • La dorsiflexión y la plantiflexión ocurren en el plano sagital en torno a un eje medial-lateral.
  • La eversión y la inversión ocurren en el plano frontal en torno al eje longitudinal del pie, el cual yace dentro del segundo metatarsiano del pie.
  • La abducción y la adducción ocurren en el plano transverso en torno a un eje longitudinal que atraviesa la pierna, típicamente descrito como paralelo al eje longitudinal de la tibia.
Oatis dice que "a pesar de que los movimientos del tobillo y pie han sido definidos operacionalmente por movimientos que están dentro de los planos cardinales del cuerpo [esto es, los planos sagital, frontal y transverso], los movimientos reales del tobillo y del pie ocurren en torno a ejes que yacen oblicuos a los ejes cardinales. Consecuentemente, estas articulaciones exhiben movimientos que ocurren fuera de los planos cardinales del cuerpo pero que pasan a través de los tres planos cardinales. Como resultado de esto, los movimientos del pie son descritos como movimientos triplanares".

"Dado que los movimientos del pie son triplanares, pueden ser descritos como la suma de movimientos individuales en los tres planos, incluso si estos movimientos no pueden ocurrir independientemente", agrega la autora.

Estos movimientos triplanares, según Oatis, son la pronación y la supinación, y son definidos por la autora de la siguiente forma:
  • Pronación: dorsiflexión, eversión y abducción combinadas
  • Supinación: plantiflexión, inversión y adducción combinadas
Más adelante en el libro, Oatis da una explicación detallada de los movimientos del tobillo y pie que no voy a reproducir aquí. Solamente agregaré que Oatis argumenta que "a pesar de que el tobillo es considerado una articulación en bisagra clásica, su movimiento es considerablemente más complejo". La autora también reconoce que el movimiento del tobillo, a pesar de producirse en forma combinada ya sea como pronación o como supinación, "ocurre muy próximo al plano sagital y, por tanto, el movimiento del tobillo consiste mayormente de dorsiflexión y plantiflexión".

jueves, septiembre 25, 2008

La Práctica Basada en la Evidencia, ¿pegará en Ecuador?

Sobre la Práctica Basada en la Evidencia (PBE) yo no conozco mucho, más allá de entender las definiciones que he encontrado en libros. Sé que es una tendencia moderna en muchos países, particularmente en los Estados Unidos de Norteamérica y en los países europeos, y que en Latinoamérica también se está empezado a hablar sobre ella.

Sé que ejercer una práctica profesional basada en la evidencia implica un esfuerzo grande: el profesional debe estar dispuesto, en todo momento, a abandonar los tratamientos que acostumbra dar siempre que la evidencia científica sugiera que existen tratamientos mejores.

Esto quiere decir que el profesional debe actualizarse continuamente, incluso durante su práctica diaria a medida que llegan los pacientes a la consulta. Según entiendo, si un paciente llega con un problema X, la PBE indica que el profesional debe recurrir a la base de datos de evidencia científica e informarse sobre cuál es el mejor tratamiento para X. Podría parecer exagerado, pero esto significa que si hoy la base de datos me sugiere que aplique el tratamiento Y para un esguince de tobillo, debo estar dispuesto a no utilizar Y con el próximo paciente que tenga el mismo problema si la base de datos me dice en ese momento que un tratamiento mejor es el tratamiento Z.

En uno de los últimos semestres de nuestra carrera, una materia está dedicada a cubrir la PBE. Como esto de la PBE me pareció importante cuando me enteré acerca de ella, yo quería saber por qué se esperaba hasta el final de la carrera para presentar este concepto a los estudiantes. Acudí a un profesor para que me diera su opinión sobre la PBE.

Entre otras cosas (que probablemente yo te presente en el futuro), el profesor me explicaba que no pensaba que la PBE pueda funcionar en Ecuador a escala general, más allá de esfuerzos individuales de estudiantes y profesionales. El profesor sostenía que la PBE requiere un respaldo bibliográfico y un acceso a la información que hasta hoy no existe en Ecuador. Primordialmente, exige una disposición especial de parte de estudiantes y profesionales que en muchos casos tampoco existe.

Lo he constatado personalmente. En muchas clases empleamos libros que tienen 5, 10 o 20 años de antigüedad. Nuestra facultad se ha esforzado para conseguir libros más modernos, pero aún así los estudiantes no van a la biblioteca para hacer sus consultas, en parte porque es difícil encontrar los libros y en parte porque es mucho más fácil acudir a Google y utilizar lo primero que salga, sin importar de donde provenga. Y en clases y en las prácticas se confía demasiado en lo que se ve; otra vez, por no querer acudir a la biblioteca (por lo menos) para confirmar o negar que lo propuesto es lo mejor (según el conocimiento actual) que se puede hacer.

Considero que no existe la cultura del libro, y no veo que eso cambie en el futuro. Dudo también que la PBE, que requiere la cultura de la consulta cotidiana de la base de datos de información científica, pegue en un porcentaje significativo de estudiantes y profesionales. Ojalá me equivoque masivamente. Por lo pronto, debo mencionar que por primera vez me entero de que un profesor utiliza bases de datos de PBE, y también quiero decir que en los últimos días he visto a algunos estudiantes de medicina empleando esos mismos recursos, lo que me complace mucho.

domingo, septiembre 21, 2008

Biomecánica del músculo esquelético

Ya te he dicho antes que pienso que la biomecánica es un componente elemental de la Terapia Física. Ayer te hablé sobre los ejercicios "isotónicos", mencionando que el término "isotónico" es inapropiado debido a que, a pesar de que la resistencia aplicada al movimiento pueda ser constante, el músculo no ejerce una "tensión constante" a lo largo del arco de movimiento cuando emplea contracciones concéntricas o excéntricas.

Hoy quiero compartir contigo un archivo que habla sobre la biomecánica del músculo esquelético. Entre otras cosas, en ese archivo encontrarás los fundamentos para comprender por qué "isotónico" es un término inapropiado, ya que explica la relación que existe entre la capacidad de producción de fuerza de un músculo y:
  • El tamaño y la arquitectura del músculo
  • La longitud instantánea del músculo
  • El brazo de momento del músculo
  • La velocidad de contracción del músculo
  • El nivel de reclutamiento de unidades motrices dentro del músculo
  • Los tipos de las fibras musculares que componen el músculo
Sin entender por lo menos estos conceptos, ¿cómo cree uno que sabe lo que está haciendo cuando utiliza ejercicio terapéutico con un cliente?

El archivo, titulado "Biomechanics of Skeletal Muscle" (PDF), es uno de los capítulos de ejemplo del libro de Kinesiología de Oatis (en este enlace encontrarás la dirección para acceder a otros capítulos de ejemplo).

sábado, septiembre 20, 2008

Ejercicio "isotónico"

Anteriormente te he dicho que algunos expertos consideran que la terminología que se emplea cotidianamente para describir las contracciones musculares es inapropiada. Hoy quiero hablar sobre otro término que es empleado frecuentemente y que algunos expertos han propuesto que sea reconsiderado.

En clases y en las prácticas se distingue entre la contracción isométrica y la contracción isotónica. Las definiciones simples que se dan (o se asumen) son que la contracción muscular isométrica es aquella que no produce movimiento articular, mientras que la contracción muscular isotónica es aquella que sí produce movimiento articular. Para mucha gente, las contracciones concéntricas y excéntricas son, por tanto, isotónicas.

Por "iso-tónica" también se entiende a la contracción en la cual el músculo ejerce una "tensión constante". Según esta definición, ni la contracción concéntrica ni la excéntrica pueden ser consideradas isotónicas, porque, a pesar que la magnitud de la resistencia presentada al movimiento puede ser constante (como en el caso de una mancuerna de 15 libras), la biomecánica dicta que la magnitud de la fuerza (o tensión) ejercida por los músculos debe variar, en cada instante del movimiento, junto a la ventaja mecánica que tengan las articulaciones involucradas y a la relación de longitud-tensión de los músculos. Es decir que, aunque la resistencia aplicada externamente sea constante, los músculos no efectúan una tensión constante (su contracción no es "iso-tónica") a lo largo del arco de movimiento.

Siendo necesario diferenciar a la resistencia constante de la tensión constante, en lugar de describir a un ejercicio como isotónico, como es la costumbre, ahora se propone describirlo ya sea como ejercicio isoinercial (es decir, con resistencia constante) o como ejercicio dinámico con resistencia externa constante (en inglés, dynamic constant external resistance exercise, o DCER exercise).


Bibliografía

Fleck, S., & Kraemer, W. (2004). Designing Resistance Training Programs(3ra ed). Champaign: Human Kinetics.

Whiting, W., & Rugg, S. (2006). Dynatomy: Dynamic Human Anatomy. Champaign: Human Kinetics.

Kisner, C., & Colby, L.A. (2007). Therapeutic Exercise: Foundations and Techniques(5ta ed.). Philadelphia: F.A. Davis Company.

lunes, septiembre 15, 2008

Crioterapia para la espasticidad (Parte I)

Nuevamente extraigo información que me pareció interesante del libro Physical Agents in Rehabilitation: From Research to Practice(3ra edición, 2008), escrito por Michelle H. Cameron.

Según Cameron (p. 137 y 139), la crioterapia puede ser empleada en algunos pacientes para reducir temporalmente la espasticidad debida a disfunciones de las neuronas motrices superiores. Esto se consigue con aplicaciones de frío de duración próxima a los 30 minutos en las áreas hipertónicas; la crioterapia produce un efecto de reducción de la resistencia pasiva del músculo debida a la espasticidad que puede durar 1 hora o más después de terminada la aplicación de frío, lo que es tiempo suficiente para realizar otras intervenciones terapéuticas como el ejercicios activos, estiramientos o actividades funcionales, o para el aseo del cuerpo.

Si te interesan más detalles (incluyendo los posibles mecanismos fisiológicos que se han propuesto para explicar este efecto), podrás encontrarlos en el libro. Yo añado únicamente que en esta aplicación también habría que tener en cuenta, naturalmente, las contraindicaciones y precauciones (incluyendo la posible presencia de sensibilidad alterada) que son normales de la crioterapia.

Hoy menciono esto porque en el hospital hemos visto en estos días varios casos de espasticidad que se procuran resolver temporalmente mediante movimiento (mediante técnicas que por el momento desconozco) y se me ocurre, por lo que te cuento hoy, que la crioterapia podría complementar o sustituir esas intervenciones en algunos casos.

domingo, septiembre 14, 2008

La aplicación de ultrasonido en regiones extensas (Parte I)

Durante las prácticas a las que he asistido he constatado que el ultrasonido es uno de los agentes físicos más empleados en los entornos clínicos.

Lamentablemente, como te he dicho antes, una buena porción del tiempo los agentes físicos, incluyendo el ultrasonido, son aplicados incorrectamente. Son varios los errores que he notado, pero hoy te hablaré únicamente sobre uno de ellos; en el futuro hablaré sobre otros (anteriormente ya te he contado sobre las dudas que tengo sobre la aplicación de ultrasonido y hielo).

Michelle H. Cameron, en su libro Physical Agents in Rehabilitation: From Research to Practice(3ra edición, 2008), detalla la técnica adecuada de aplicación del ultrasonido para que el tratamiento sea seguro y efectivo. Uno de los puntos que discute es el tamaño del área del cuerpo a tratar.

Cameron dice que el área que puede ser tratada con ultrasonido depende del área efectiva de radiación (AER) del cabezal y de la duración del tratamiento. El AER es el área del cabezal desde la cual la energía del ultrasonido es irradiada. Debido a que el cristal emisor de ondas no vibra uniformemente, el AER es siempre menor que el área del cabezal.

Cameron sostiene que un área del cuerpo que corresponda al doble del AER puede ser tratada en 5 a 10 minutos; áreas de menor tamaño pueden ser tratados en un tiempo proporcionalmente menor y aquellas de mayor tamaño, en un tiempo proporcionalmente mayor. Nada revelador, hasta ahora.

Sin embargo, la información nueva es que Cameron argumenta que el ultrasonido no debe ser usado en áreas cuyo tamaño sea mayor a cuatro veces el AER del cabezal, por dos motivos: (1) porque la duración del tratamiento sería demasiado larga y (2), porque si lo que se busca es el calentamiento de la región y el cabezal tiene que desplazarse continuamente para barrer un área muy grande, para el momento en el que el cabezal regrese al punto inicial de aplicación éste ya se habrá enfriado y no será posible conseguir el aumento de temperatura que se busca. Esto suena lógico, pero a pesar de ello, no han sido pocas las veces que he visto que el ultrasonido se emplea para "calentar" áreas extensas como la espalda o el muslo.

Un ejemplo no del todo exacto pero ilustrativo: si nos imaginamos que el área del cabezal es aproximadamente igual al área de una moneda de 50 centavos, por lo que expliqué antes el AER del cabezal es menor que eso: digamos que el AER es igual al área de una moneda de 1 dólar. Es decir que el área máxima que podemos barrer con el cabezal del ultrasonido para conseguir un calentamiento efectivo en un tiempo razonable correspondería, según el ejemplo, al área de cuatro monedas de 1 dólar colocadas juntas, y nada más.

sábado, septiembre 13, 2008

Sobre los ejercicios de Buerger-Allen

Hace unos días en el sitio de práctica se nos mencionó la utilidad de los ejercicios de Buerger-Allen (sospecho que en realidad deberían escribirse Bürger-Allen), señalando que son indicados para ciertos trastornos de la circulación sanguínea periférica. Un compañero y yo no sabíamos de qué se trataban esos ejercicios, así que nos mandaron a consultar sobre ellos.

Fue fácil encontrar información sobre los ejercicios en Internet. Encontré algunas páginas que los describían, pero me pareció curioso que esas descripciones no coincidían entre sí: cada una agregaba, modificaba u omitía detalles (caso 1, caso 2 y caso 3). Tanta variabilidad me hace dudar acerca de la calidad de la información y puedo imaginar que me provocaría incertidumbre a la hora de utilizarlos con un paciente.

Notando eso, acudí al libro Therapeutic Exercise(5ta edición, 2007) escrito por Kisner y Colby, un libro clásico de nuestra profesión. El libro dedica un capítulo completo al tratamiento de los desórdenes vasculares de las extremidades. En ese capítulo (página 830), me llamó la atención encontrar esto (cita textual traducida al español):
Los ejercicios de Buerger o Buerger-Allen, otro enfoque de ejercicios desarrollado algunas décadas atrás, fueron diseñados para promover la circulación colateral mediante una serie de cambios posicionales de la extremidad afectada (desde una posición elevada hacia una dependiente), combinada con ejercicios activos de tobillo para efectuar bombeo. A pesar de ser usados frecuentemente en el pasado y ocasionalmente en la actualidad, hay poca o nula evidencia para sustentar el empleo de estos ejercicios para mejorar el flujo sanguíneo de una extremidad. En consecuencia, la razón para incluirlos en el programa de ejercicios de un paciente es mínima.
Punto. Eso es todo lo que dice el libro sobre los ejercicios de Buerger-Allen.

Yo no conozco nada sobre los trastornos de la circulación ni sobre su tratamiento fisioterapéutico, pero me inclinaría por creer más lo que dicen Kisner y Colby que lo que dicen las diferentes páginas que encontré. De la misma, cuando me toque un caso de estos, lo pensaría varias veces antes de emplear los ejercicios de Buerger-Allen. En su lugar, pienso que lo que me vendría bien sería leer el capítulo completo para enterarme de otras alternativas que gocen de más respaldo.

¿Tú qué harías?

"Si no hago lo que veo"...

Ya he dicho muchísimas veces en este blog, y también en conversaciones personales con compañeros y profesores, que si nos interesa ser profesionales responsables no nos conviene seguir propagando la tradición y rechanzando el descubrimiento y la innovación.

Hoy quiero decirlo una vez más: si quieres que el servicio que das a tus pacientes sea lo mejor que pueda ser, tienes que acoger la información nueva y reconsiderar el valor de lo que se hace tradicionalmente.

Mi experiencia de todos los días me ha hecho ver que cuando una persona tiene una duda o inquietud lo único que hace por solucionarla es acudir a un colega (profesional, profesor o estudiante). Generalmente la persona hará lo que el colega le indique, sin preguntarse realmente por qué.

Varias preguntas rodean mi cabeza cuando veo que esto ocurre. ¿Por qué te confías en lo que otra persona dice sin cerciorarte de alguna forma? ¿Cómo sabes que la persona a la que consultas realmente conoce de lo que está hablando? Contemplando otra posibilidad más siniestra, ¿cómo sabes que el consultado realmente tiene buena voluntad y que de hecho le agrada ayudarte y compartir contigo lo que conoce?

Esta costumbre de "hacer lo que veo" tiene que cambiar; noto que muchos de mis compañeros la están adquiriendo también y eso me mata.

Tenemos que realmente entender la teoría para dar sustento a la práctica; yo simplemente no pienso que exista otra posibilidad para el que quiera ser un profesional responsable. Lamentablemente muchos profesionales, a pesar de tener mucha práctica, tienen poco conocimiento teórico, y eso, desde mi punto de vista, resta valor a lo que sea que estén haciendo. Es por esto que yo pienso que debemos dejar de duplicar ciegamente lo que vemos y de dejar de creernos inocentemente lo que nos dicen. Mis propuestas para abandonar esas costumbres giran principalmente en torno a dos ejes: encárgate de tu propia formación y no confíes en lo que ves que otros hacen.

Si no sabes cómo iniciarte, lo primero que puedes hacer es conseguirte libros o recursos modernos (ya no estudies libros que tienen más años de existencia que tú de vida). Los libros te servirán de introducción al tema que te interesa; luego puedes consultar recursos más avanzados, como las revistas profesionales (lo que en inglés se conocen como journals, particularmente los peer-reviewed journals) o las bases de datos para la práctica basada en la evidencia.

Si necesitas recomendaciones de libros u otros recursos, yo he mencionado algunos en este blog (selecciona la etiqueta "bibliografía" para ver todas las entradas que tienen que ver con libros), y si me lo preguntas personalmente te puedo dar otras recomendaciones más. De la misma forma, puedes sentarte una tarde en Internet y buscar recursos actualizados por tu propia cuenta.

Esto continuará siendo una de las justificaciones nucleares para la existencia de este blog, y por esa razón seguiré insistiendo, insistiendo e insistiendo, hasta el agotamiento.

jueves, septiembre 11, 2008

¿Qué se aprende en las prácticas?

Desde el tercer semestre hemos pasado por varios centros de práctica ubicados fuera de la universidad. Yo he pasado por siete u ocho de ellos, llevándome una buena impresión de algunos y otra no tan favorable del resto.

Ya te he dicho que he escuchado a la gente decir que "se aprende un montón" en las prácticas. He admitido que eso es cierto, que sí se aprende un montón, pero no necesariamente un montón de cosas buenas.

A continuación una lista parcial de las cosas que yo, personalmente, pienso que son cosas a las que hay que prestar atención en los sitios de práctica, seguida de otra lista de las cosas que yo no anhelo aprender en esos lugares. En ambos casos, en negrita pongo lo que he aprendido o mis cuestionamientos sobre lo que he visto.

Primero, lo que aprendo en las prácticas:
  • La variedad de patologías que existen y de las secuelas, algunas severas, que dejan en los pacientes (la "casuística", como dirían algunos). Bienvenido al mundo real.
  • Cómo entrevistar al paciente; cómo observar, palpar y evaluar las secuelas y la función del paciente. Olvídate de la timidez; aprende a "mandar mano" y a ver cosas "feas" si es necesario.
  • Cómo tratar a los pacientes, incluyendo a aquellos que no responden a las indicaciones que se les da o no cooperan (posiblemente porque son incapaces de hacerlo, como en el caso de algunos pacientes con trastornos neurológicos). Se necesita mucha paciencia y perseverancia.
  • Que un paciente puede tener varios problemas concurrentes y que el tratamiento de uno de ellos debe ser reconsiderado o abandonado si no es adecuado en presencia de otros problemas. No ha sido tan tan fácil como seguir una técnica, método o plan de tratamiento como fue prescrito.
  • Cómo transladar a los pacientes de un lugar a otro si tienen dolor, limitaciones o amputaciones; por ejemplo, de la silla de ruedas a la colchoneta o camilla, o en sentido inverso. No es tan sencillo como hacerlos rodar de un lado a otro o cargarlos "como salga".
Segundo, lo que no aprendo en las prácticas:
  • Intervenciones adecuadas para una patología X: ¿Cómo sabe uno que lo que ve que se hace es realmente bueno para el paciente?
  • Los factores biomecánicos que deben considerarse en el tratamiento específico que se realiza: La biomecánica muchisísimas veces no se toma en cuenta.
  • Cómo usar los agentes físicos adecuadamente: electroterapia, ultrasonido, magnetoterapia, láser, diatermia, etc. ¿Qué parámetros o tiempos de aplicación son adecuados y seguros en cada caso?
  • Cómo organizar o administrar un servicio de rehabilitación efectivamente. ¿De qué forma se toman citas y organizan las actividades del día para atender a todos los pacientes como se debe y para no tenerlos esperando horas de horas?
  • Técnicas o métodos de tratamientos modernos. La tradición prevalece: el "así he visto que se hace" y el "así me han dicho que hay que hacer" predominan. ¿Cómo sabe uno que no hay tratamientos mejores que son más efectivos y que utilizan los mismos recursos y tiempo?
¿Concuerdas conmigo? ¿Quieres agregar algo? Deja tu comentario.

miércoles, septiembre 10, 2008

Manuales de Investigación en Salud de la OMS

Pienso que este semestre nos pueden servir dos manuales publicados por la Organización Mundial de la Salud sobre la Investigación en Salud:
  1. A Practical Guide for Health Researchers (2004)
  2. Health Research Methodology - A Guide for Training in Research Methods (2da edición, 2001)
Publicaré más recursos sobre esto a medida que los encuentre.

Material educativo sobre la escoliosis

Este semestre estamos estudiando acerca de la escoliosis. Te quería mencionar que encontré un par de recursos útiles en Internet.

La Asociación [Norte]Americana de Terapia Física (American Physical Therapy Association, APTA) ha publicado un folleto titulado "Lo que los jóvenes y sus padres deben saber sobre la escoliosis - Una perspectiva del fisioterapeuta". Si te interesa el folleto en formato PDF, aquí lo encuentras en español y aquí en inglés.

Por otro lado, resulta que ha sabido existir una organización denominada Sociedad para la Investigación de la Escoliosis (Scoliosis Reseach Society, SRS). La SRS ofrece información sobre escoliosis para los pacientes y sus familias, y otra información más técnica para los profesionales de la salud.

Publicaré más información a medida que la encuentre.

martes, septiembre 09, 2008

Robots igualitos a animales

Hace unos días te hablé brevemente sobre el comportamiento motor humano y te dije que me interesa conocer más sobre el tema. Después de ver el siguiente video, y de caer en la cuenta de cómo los sistemas nervioso y músculoesquelético deben enfrentar muchas situaciones diferentes (terrenos irregulares, resbalosos, duros y blandos; escalones; subidas y bajadas, etc.) y que eso involucra ser capaz de sobreponerse a todo lo que puede salir mal en el proceso, me interesa aún más enterarme acerca del comportamiento motor.

ADVERTENCIA: Si cuando eras niño la película "La Mosca" te causó un trauma psicológico (como me pasó a mí), debes saber que la primera parte del video puede reavivarlo. Sin embargo, más tarde en el video el trauma cede espacio a la ternura porque uno recuerda la escena de la película de Disney cuando Bambi se resbala graciosamente. Al final, estas dos sensaciones pueden ser superadas por las de asombro e incredulidad.

Boston Dynamics - BigDog

No te olvides de leer la descripción del robot que acompaña al video. Puedes encontrar más enlaces a información de otras creaturas robóticas que se mueven como animales en el menú "Robots" en la porción superior la misma página.

domingo, septiembre 07, 2008

Aprendizaje: sistemático vs. aleatorio

Hace algunos años leí algo sobre los estilos y las estrategias de aprendizaje: las preferencias y acciones que una persona determinada tiene o toma a la hora de estudiar y aprender.

No recuerdo exactamente las clasificaciones formales de los estilos y de las estrategias de aprendizaje, pero recuerdo que se decía, entre muchas otras cosas, que los estilos y las estrategias están asociadas a la personalidad del individuo y también a la situación en la que él se encuentra cuando se topa con una oportunidad de aprendizaje. Se distinguía entre las personas que prefieren aprender sobre algún tema siguiendo un orden predeterminado y aquellas que prefieren hacerlo al azar ("como caiga"). Yo emplearé los adverbios sistemáticamente y aleatoriamente para referirme a estas dos posibilidades, respectivamente.

Desde que empecé a estudiar Terapia Física, que era un campo totalmente desconocido para mí, he notado que yo prefiero aprender las cosas sistemáticamente, es decir, en un orden secuencial que vaya progresivamente desde lo fundamental hasta lo más avanzado, intentando ensamblar primero una base estable que sirva de asiento para la comprensión de los temas que son más difíciles. Los datos caen en orden y conectados con algo que ya se conocía previamente; en mi mente, esta conexión les da significado y relevancia.

En la universidad, sin embargo, una porción significativa del tiempo me he topado con entornos en los que el aprendizaje aleatorio predomina: uno debe tener la habilidad de recoger la información que ha sido lanzada al aire como datos sueltos y de empatarla con el resto de cosas que conoce. En las prácticas en instituciones, la aleatoriedad es máxima: la información cae al azar y cada uno mira cómo la incorpora.

Como te dije hace un rato, el estilo y las estrategias que uno escoge están determinadas en parte por la situación en la que uno se encuentra cuando la información se presenta: una persona puede variar su estilo y sus estrategias un momento más tarde si las circunstancias son diferentes. Desde mi punto de vista, un estilo sistemático tiene sentido cuando uno empieza a conocer sobre un tema y no quiere dejar vacíos en su conocimiento; un estilo aleatorio tiene más sentido cuando uno ya tiene un conocimiento bien asentado (una base firme) al que pueda integrar, por su propia cuenta, la información que cae en desorden, conectándola con lo que ya conoce.

Por mi situación actual de ignorancia, yo busco un aprendizaje más sistemático. Los libros por lo general son diseñados para que la exposición de los temas sea progresiva: ese orden y esa completitud me caen bien en este momento. La aleatoriedad que se manifiesta en clases y en las prácticas, en cambio, me hace sentir incómodo y me da la sensación de que no estoy aprovechando la información (y mi tiempo) de la mejor forma. Ya he dicho anteriormente que he sido un escéptico del beneficio de las prácticas, y este factor de aleatoriedad contribuye a mi percepción personal de que no obtengo tanto beneficio de ellas como esperaba, dada mi situación actual de (des)conocimiento.

¿Has notado que tú tienes un estilo preferido de aprendizaje? ¿Es compatible con las clases y las prácticas? ¿Te cae bien aprender de libros? ¿No es un problema para ti aprender de datos sueltos, como lo es para mí?

sábado, septiembre 06, 2008

El campo del comportamiento motor

Sobre lo que te cuento hoy te anticipo que no sé mucho, pero que estoy empeñado en investigarlo.

¿Sabes algo sobre el campo que en inglés se conoce como motor behavior? Hace unos días te dije que los términos en diferentes regiones del mundo tienen diferentes significados, así que en realidad no sé si en nuestra región conocemos a ese campo con el mismo nombre, comportamiento motor, o si se trata de la psicomotricidad que nosotros estudiamos. Por el momento, lo llamaré empleando la traducción directa.

El campo del comportamiento motor incluye el estudio del control motor (motor control), del aprendizaje motor (motor learning) y del desarrollo motor (motor development). El control motor tiene que ver con la neurofisiología del movimiento, el aprendizaje motor se relaciona con la adquisición de habilidades a lo largo del tiempo debido a la práctica y la experiencia, y el desarrollo motor estudia los cambios en el comportamiento motor a lo largo de la vida (en sus diferentes etapas, desde que nacemos hasta que somos viejos). En la materia denominada Psicomotricidad que nosotros estudiamos hace unos semestres nos concentramos principalmente en el desarrollo motor, topando algo del control motor pero muy poco, o nada, sobre el aprendizaje motor.

¿Cómo gradúa el sistema nervioso la fuerza que los músculos deben generar para realizar una actividad determinada, desde levantar un lápiz que se ha caído al suelo hasta correr los 100m? ¿Qué rol tienen los reflejos en el movimiento? ¿Cómo se controla la postura del cuerpo y cómo se contrarrestan las perturbaciones a ésta para mantener la estabilidad? ¿En verdad tiene sentido intentar duplicar el desarrollo motor normal en la rehabilitación de las personas que han perdido su capacidad para moverse, como se hace con FNP? ¿El entrenamiento de las diagonales de FNP prepara al paciente para realizar actividades funcionales que no se ejecutan "en la diagonal"? Cuando se entrena a un paciente para que refine un movimiento, es ¿mejor darle un feedback inmediatamente después de la ejecución del movimiento o es mejor esperar un tiempo? Todas estas son preguntas que podríamos responder si conociéramos algo sobre el comportamiento motor humano.

Hace unos días te dije que pienso que la Biomecánica es esencial para el terapeuta físico, particularmente para el que se especializa en el sistema músculoesquelético, pero que también lo es para el que se especializa en la rehabilitación neurológica. Ahora pienso que esto del comportamiento motor es especialmente importante para el terapeuta que se especializa en la rehabilitación neurológica, pero que también lo es para el que se especializa en el sistema músculoesquelético.

Sin duda te diré más acerca de esto a medida que me vaya enterando de cosas interesantes.

jueves, septiembre 04, 2008

Desconexión entre Europa y E.U.A, también en los términos

Hace algún tiempo te comenté sobre la desconexión que pienso que existe entre los Estados Unidos de América y Europa.

Hasta donde he podido ver, en Ecuador le paramos más bola a lo que viene de Europa que a lo que viene de Norteamérica, a pesar de nuestra proximidad geográfica con esta última región. Sospecho que en Argentina, Chile y otros países de nuestra región pasa lo mismo.

¿Es lo mismo la Kinesiología de Norteamérica que la Kinesiología de Latinoamérica? En algunos países de Latinoamérica, la Kinesiología es equiparada a la rehabilitación física; es decir, para muchos en nuestra región, ser "kinesiólogo" es lo mismo que ser "terapeuta físico" o incluso que "médico fisiatra".

En Norteamérica, la Kinesiología no es lo mismo que la Terapia Física, peor aún que la Fisiatría; la Kinesiología es, a secas, "el estudio del movimiento humano", no necesariamente del movimiento patológico que puede requerir rehabilitación. A la Kinesiología de Norteamérica le puede interesar más el movimiento humano normal, en sus aspectos anatómicos, fisiológicos, bioquímicos, biomecánicos, psicológicos y sociales. Un kinesiólogo, después de pasar por educación formal adicional, se especializa para trabajar como profesor de educación física, entrenador deportivo, fisiólogo o científico del ejercicio, o incluso como terapeuta físico.

De lo que he podido ver, para algunas personas en Ecuador (y probablemente en otros países de nuestra región), la Fisioterapia no es lo mismo que la Terapia Física: la Fisioterapia, según estas personas, tiene que ver únicamente con el empleo terapéutico de los denominados agentes físicos (el agua, el calor, el frío, el ultrasonido, las ondas electromagnéticas, entre otras). Es decir que la Terapia Física, que contempla también otros tipos de intervenciones (ejercicio terapéutico, movilizaciones, manipulaciones, masajes, entre otras), incluye a la Fisioterapia; para esas personas no se trata, por tanto, de dos términos intercambiables.

En Norteamérica, los agentes físicos se llaman de la misma forma, physical agents, o bien therapeutic modalities. Allí, la Terapia Física que nosotros conocemos recibe el mismo nombre, Physical Therapy, y es equivalente a la Physiotherapy de Inglaterra.

Cuestión de términos, solo eso. ¿O no?

Eso sí que es una buena práctica

Tres compañeritos y yo fuimos asignados a un sitio de práctica al inicio del semestre pero tuvimos que abandonarlo porque hubo un inconveniente allí. La profesora consiguió reubicarnos en otros sitios de práctica, y hoy una compañerita y yo fuimos por primera vez a un nuevo lugar.

Para ser honesto, yo no me había llevado una buena impresión de los tres sitios anteriores a los que hemos ido (incluyendo aquel en el que tuvimos el problema) y en verdad estaba ansioso por probar algo diferente.

Mi deseo se hizo realidad. La diferencia es tan notable que es casi irreal.

Yo siempre he sido escéptico cuando la gente me ha dicho que "se aprende un montón" en los sitios de práctica. "¿Un montón de qué?", he querido saber. "¿Un montón de las cosas que uno podría hacer con confianza y con seguridad con sus pacientes/clientes, o un montón de cosas que uno nunca debería hacer?" Hasta ahora había sido mucho más de lo segundo que de lo primero.

Lástima que la reubicación sea temporal únicamente y, sin saber en realidad a dónde iremos después, me arriesgo a decir que es muy probable que terminemos en un lugar más "tradicional", por llamarlo de alguna forma.

miércoles, septiembre 03, 2008

Libros esenciales para este semestre (Parte VI)

Otro libro más que considero muy útil para este semestre.

Rehabilitation for the Postsurgical Orthopedic Patient (2007, 2da edición)

Se trata de un libro diseñado para que los terapeutas físicos aprendan sobre los diferentes tipos de cirugías ortopédicas, sus indicaciones, consideraciones y técnicas terapéuticas recomendadas, para que puedan diseñar un programa de rehabilitación adecuado.

Puedes leer la descripción en el sitio web de la publicadora y comprarlo en Amazon.com.

Libros esenciales para este semestre (Parte V)

Un quinto libro que tiene que ver con lo que dije anteriormente.

Orthopedic Physical Assessment (2008, 5ta edición)

En una entrada anterior te hablé sobre un libro especializado en la rehabilitación músculoesquelética. El libro que menciono en este instante es el complemento de ese libro, escrito por uno de los autores del primer libro. Con sus casi 1.200 páginas, es el libro más completo dedicado a la evaluación ortopédica que yo haya visto; cualquier prueba ortopédica que se te pueda ocurrir está incluida; en ese sentido puede ser visto más como un libro de referencia que como un libro de uso cotidiano. Si quieres algo más práctico, que puedas llevar en la mochila, probablemente el otro libro sobre evaluación ortopédica que mencioné te convenga más.

Puedes leer la descripción de este libro en el sitio web de la publicadora, y ver algunas páginas de una edición anterior y luego comprarlo en Amazon.com.

martes, septiembre 02, 2008

Libros esenciales para este semestre (Parte IV)

Completando lo que dije en una entrada anterior, te menciono un cuarto libro.

Orthopaedic Assessment, Evaluation & Intervention (2008, 2da edición)

Este librote de 1.800 páginas y 4 kg al parecer es "lo máximo" en el campo de la terapia física ortopédica.

Esta segunda edición del libro tiene todo lo que uno pueda imaginar, incluyendo capítulos nuevos sobre farmacología e imagenología. El inconveniente es que no lo vas a poder llevar en la mochila (aunque, no te preocupes, el libro seguramente incluye un capítulo que habla sobre cómo rehabilitarte si decides hacerlo).

Yo nunca he comprado en libro tan grande por Internet. Si te interesa adquirirlo, lo mejor sería que llames a Correos del Ecuador (o a tu courier) para enterarte de cómo un paquete de ese tamaño sería tratado y si hay costos adicionales.

Mira algunas de las páginas de la primera edición en Google Books, lee la descripción en el sitio web de la publicadora y cómpralo en Amazon.com.

Libros esenciales para este semestre (Parte III)

El tercer libro que te menciono en relación a lo que dije en una entrada anterior.

The Clinical Orthopedic Assessment Guide (2008, 2da edición)

Si te interesó el libro dedicado a la rehabilitación músculoesquelética pero necesitas un libro sobre evaluación ortopédica, entonces éste puede ser el libro que buscas.

Puedes ver algunas páginas del libro en Google Books, leer una descripción en el sitio web de la publicadora y comprarlo en Amazon.com.

Libros esenciales para este semestre (Parte II)

En referencia a lo que dije en una entrada anterior, te menciono un segundo libro útil para este semestre:

Pathology and Intervention in Musculoskeletal Rehabilitation (sale a mediados de septiembre de 2008)

A diferencia del primer libro que mencioné, este libro se centra en la rehabilitación músculoesquelética, discutiendo las patologías y la intervenciones apropiadas en cada caso, y asume que uno conoce sobre el examen clínico (en otra entrada te hablaré de un libro sobre esto).

Mira la descripción en el sitio web de la publicadora y cómpralo en Amazon.com.

Libros esenciales para este semestre (Parte I)

El primero de los libros de los que te hablé en una entrada anterior. Se trata de un libro extremadamente útil para este semestre:

Physical Rehabilitation: Evidence-Based Examination, Evaluation, and Intervention (2007)

Este libro tiene cerca de 1.000 páginas y cubre el examen físico, numerosas patologías músculoesqueléticas y neurológicas y las intervenciones recomendadas en cada caso, todo en un solo libro. Habla sobre la práctica basada en la evidencia, la postura, las fracturas, las artroplastias, las amputaciones, las órtesis y prótesis, etc. Si solo puedes comprar un libro, pienso que éste es el indicado.

Mira la descripción y especialmente la tabla de contenidos completa en el sitio web de la publicadora y cómpralo en Amazon.com.

Más y más libros

Espero que no te caiga pesado que yo últimamente haya hablado de libros más que de cualquier otra cosa. El semestre acaba de empezar y, ahora más que nunca, pienso que necesitamos empezar a armar un buen arsenal de libros actualizados, en especial sobre patología e intervención músculoesqueléticas.

Aparte de eso, al parecer también por la temporada de regreso a clases, Amazon.comtiene unos excelentes descuentos en muchos de los libros, incluyendo varios que me parecen esenciales. Así que si estabas planeado comprar algún libro, ahora es el momento; ¡yo ya estoy ahorrando los centavitos! En el menú en el lado derecho de la pantalla te explico cómo comprar libros por Internet y además te doy un enlace para que los compres mediante Mi Tienda, si así lo deseas.

En entradas separadas te mencionaré los libros que pienso que valdría la pena conseguirse para este semestre, en especial si tienen descuento. Todos están disponibles en Mi Tienda.

Si necesitas ayuda con la compra, me avisas (por el blog, por e-mail o por teléfono).

Libros sobre Hemofilia

Hace unos semestres hicimos prácticas en una guardería. Dos o tres de los niños de ese lugar padecían hemofilia y requerían ciudados especiales. Sus padres conocían muchísimo sobre la condición, las profesoras estaban al tanto de algunas consideraciones y nosotros, en realidad, no sabíamos cómo intervenir de una forma que fuera segura y que no trajera complicaciones a los niños.

Hoy te presento tres libros que nos hubieran servido en esa época. A la profesora y a los compañeros que están yendo este semestre probablemente les sean útiles, si los niños siguen yendo a la guardería.

Physiotherapy Management of Haemophilia (2001)

De los libros que he visto, este parece ser el ideal para los terapeutas físicos. Puedes leer la descripción del libro en el sitio web de la publicadora, ver algunas de sus páginas en Google Books y comprarlo en Amazon.com.

Living with Haemophilia (2002, 5ta edición)

Este libro fue diseñado para las personas que sufren hemofilia y para sus familias. Un capítulo habla sobre la terapia física para esta enfermedad. Puedes ver la descripción en el sitio web de la publicadora y comprarlo en Amazon.com.

The Haemophilic Joints - New Perspectives (2003)

Este libro fue diseñado para cirujanos ortopédicos pero contiene un capítulo que habla sobre la rehabilitación y la terapia física. Puedes leer la descripción en el sitio web de la publicadora, ver algunas páginas en Google Books y comprarlo en Amazon.com.

lunes, septiembre 01, 2008

La Biomecánica: un componente esencial de la Terapia Física

Hace unos días te contaba que pienso que la Biomecánica es una disciplina esencial en el estudio y en la práctica de la Terapia Física. Hoy quisiera hablarte un poco más sobre ella, ya que es uno de los temas que más me interesan sobre el estudio del movimiento del cuerpo humano.

Si nos enfocamos en la faceta física del ser humano (dejando de lado por un momento los aspectos psicológicos, sociales o espirituales), se podría decir que el cuerpo es una máquina, una máquina muy sofisticada.

¿Por qué es una máquina? Pensemos en todos los procesos bioquímicos que ocurren cada segundo en el cuerpo, entre ellos el almacenamiento y la utilización de la energía y la síntesis y la descomposición de sustancias, todos en sincronía.

Ahora pensemos en los procesos biofísicos, concentrándonos en aquellos que involucran la participación de fuerzas. Pensemos, por ejemplo, que la sangre circula por el cuerpo debido a la presión que le imparten el corazón y la resistencia de los vasos sanguíneos, y que de esa forma llega a los tejidos, incluyendo los músculos y los huesos. En igual forma, en la percepción auditiva que tenemos en respuesta a las presiones fluctuantes del aire que constituyen un sonido.

Asimismo, consideremos que, a escala microscópica, las fuerzas generadas por las proteínas contráctiles de las fibras musculares individuales producen, a escala macroscópica, la contracción de un músculo, la cual a su vez produce o controla el movimiento de los huesos y articulaciones. Estas fuerzas, por ejemplo, nos permiten patear una pelota, desplazarnos de un lugar a otro, evitar caernos ante una perturbación inesperada u oponernos a las fuerzas generadas por el entorno o por otro ser vivo. Consideremos también la ruptura de un tejido producida porque se le aplica una fuerza que es superior a la que puede tolerar, como sucede en el caso de un desgarro muscular y también de la fractura de un hueso.

A la Biomecánica le concierne el estudio de estos fenómenos físicos que involucran fuerzas aplicadas a células, tejidos, órganos, sistemas y organismos.

A los terapeutas físicos, el aspecto de la Biomecánica que nos interesa más es el estudio de cómo las fuerzas generadas por los músculos y transmitida por los tendones a los huesos producen o controlan el movimiento de las articulaciones y del cuerpo en general, y contrarrestan a las fuerzas que son generadas por el entorno (entre ellas la gravedad, la fricción y la resistencia del aire o agua) o por un ser vivo (por ejemplo, un oponente en un deporte de contacto), o que son necesarias para vencer la inercia de un objeto (como un implemento deportivo). Nos interesa también conocer sobre la respuesta de los materiales biológicos a la aplicación de las fuerzas, para entender cómo se producen las lesiones y cómo fortalecer esos tejidos para prevenir los daños o sobreponerse a ellos.

En mi opinión, la Biomecánica es para el terapeuta físico que se especializa en el sistema músculoesquelético lo que la fisiología es para el médico, la bioquímica para el nutricionista y la filosofía para el psicólogo. Su estudio, por tanto, debería ser exhaustivo. Cualquier intervención de ejercicio terapéutico o de movilización articular que proponga un terapeuta físico simplemente no tiene fundamento si no se conoce la Biomecánica.

Quiero agregar que los terapeutas físicos interesados en la rehabilitación neurológica se interesan más en el estudio del sistema nervioso, pero aún así deben tener una noción de Biomecánica porque la función del sistema nervioso motor es, a fin de cuentas, controlar el sistema muscular y, y la de éste último, la generación de fuerzas (claro está que lo mismo se puede decir, en sentido inverso, del terapeuta físico musculoesquelético en cuanto al estudio del sistema nervioso).

En el futuro hablaré más sobre algunos aspectos interesantes de la Biomecánica aplicada a la Terapia Física.