jueves, abril 30, 2009

Personajes: Pamela Levangie

Pamela Levangie, junto a Cynthia Norkin, es editora del libro Joint Structure And Function: A Comprehensive Analysis(4ta ed.; 2005). Este libro es empleado en muchos programas de estudio de terapia física en Estados Unidos de Norteamérica y en otros países del mundo; he hablado sobre este libro en un par de ocasiones (aquí y allá). La profesora Levangie es miembro del Departamento de Terapia Física y Ciencia del Movimiento Humano de Sacred Heart University.

Recientemente, APTA (American Physical Therapy Association) efectúo un reconocimiento nacional a la trayectoria profesional de la profesora Levangie y a la contribución que ella ha realizado para el desarrollo de la profesión de la terapia física en E.U.A. En el sitio web de Sacred Heart University puedes leer más sobre este reconocimiento y encontrar una biografía breve de la profesora Levangie (en esta última página también hay un enlace a su currículum vitae). En el sitio web de la APTA encuentras otra biografía sucinta y el agradecimiento que presenta la profesora Levangie ante la distinción otorgada. ¡Tremenda "pro"!

martes, abril 28, 2009

Animaciones e ilustraciones médicas artísticas

Si me pides que dibuje la figura humana, no obtendrás de mí nada más que la rudimentaria representación del cuerpo humano que consiste en una circunferencia para la cabeza y palitos para el tronco y extremidades. Honestamente, mis destrezas para el dibujo no han progresado desde que tenía 6 años de edad; por ese motivo, yo admiro mucho a quienes tienen habilidad para el dibujo, la pintura y la ilustración.

Ayer, uno de mis hermanos, que trabaja en una empresa desarrolladora de videojuegos (cuyo personal realiza un formidable trabajo con el arte de sus productos), me pasó la dirección web de una empresa que se dedica a la animación e ilustración médicas y científicas.

Hybrid Medical Animation produce ilustraciones y animaciones para empresas farmacéuticas, fabricantes de implementos y productos para el cuidado de la salud, instituciones educativas, revistas y publicaciones, y programas televisivos, entre otros. El lema de la empresa, "Revealing the Beauty in Science", no podría ser más apropiado: sus creaciones combinan un bello arte con representaciones e información realistas.

Puedes ver el rollo promocional de Hybrid Medical Animation. Entre las animaciones de la empresa (algunas tienen sonido) puedes encontrar un corazón de vidrio, una estructura de ADN estilizada, una propaganda de una pasta dentífrica blanqueadora, y la mutación del virus de la influenza tipo A. Entre sus ilustraciones, hallarás el interior de una célula y sus organelos, células gliales, una neurona y los lóbulos cerebrales.

Estas creaciones me parecieron hermosas. Tú cuéntame qué opinas.

domingo, abril 26, 2009

¿Contracción "auxotónica"?

Ya te hablé de la contracción econcéntrica, un concepto que es mencionado en algunos libros en inglés pero que parece que no se conoce en el mundo de habla española (como expliqué en esa entrada). Hoy quiero hablar de un caso inverso: un concepto que se conoce en español pero que en inglés no se menciona mucho.

En un par de ocasiones se ha dicho en clases que existe un tipo de contracción muscular que se ha denominado contracción auxotónica. Durante los últimos 5 o 6 años he consultado decenas de libros en inglés, la mayoría publicados en Estados Unidos de Norteamérica, sobre anatomía y fisiología, anatomía funcional, biomecánica, cinesiología, fisiología del ejercicio, entrenamiento deportivo, fitness, rehabilitación física, ejercicio terapéutico, neurofisiología, entre otros temas --algunos de los cuales son considerados referencias clásicas y exhaustivas en su campo--, y nunca me he topado con una mención o definición de contracción auxotónica.

Si busco "auxotonic contraction" en Google Books (que es una búsqueda que no se limita a los libros publicados en E.U.A), encuentro 144 resultados, de los cuales apenas 15 han sido publicados en los últimos diez años (2000 - 2009), y apenas cinco en los últimos cinco años (2005 - 2009); adicionalmente, noto que la mayoría de esos libros tienen autores o editores europeos, o que hablan de auxotónico en el contexto de la fisiología cardiaca. De manera similar, una búsqueda en Google Scholar de la misma frase, restringida también a la última década, produce 26 resultados, y la mayoría tiene que ver con el corazón. En contraste, una búsqueda idéntica en Google Books reporta para las contracciones isométrica, concéntrica y excéntrica, 842, 667 y 692 resultados, respectivamente, entre los libros en inglés que han sido publicados en los últimos diez años.

Entre los 15 libros publicados en inglés en la última década que hablan de la contracción auxotónica y que son mostrados en Google Books, aparece el libro Biomechanics in Sport: Performance Enhancement and Injury Prevention, editado por Vladimir Zatsiorsky y publicado por el Comité Olímpico Internacional en el año 2000. El libro (lee el primer párrafo de la página 114, que es la que se muestra) habla brevemente de la contracción auxotónica y dice que el término auxotónico es utilizado por los investigadores europeos y rusos, y que ha sido planteado como una alternativa al término isotónico; esto podría explicar por qué es difícil encontrarlo en libros publicados en E.U.A. (de paso, el libro también explica por qué el término isotónico es inapropiado, que es algo que he argumentado en este blog). Es decir que estamos frente a un caso de diferencias entre el conocimiento y la terminología generados en Europa y aquellos producidos en E.U.A., como lo he planteado anteriormente (aquí y acá). Especulando, otros motivos que se me ocurren para que esto suceda pueden ser que la contracción auxotónica sea un concepto que en E.U.A. no se haya estudiado, que se haya descartado, o que se considere trivial.

En algún momento exploraré este asunto con mayor detenimiento. Sea cual sea la razón, y teniendo en mente que en nuestra región utilizamos preferentemente la información que proviene de Europa, lo que te cuento sobre las contracciones econcéntrica y auxotónica demuestra que, para tener un conocimiento más completo y balanceado en la terapia física, conviene consultar libros de diferentes procedencias (e idiomas).

sábado, abril 25, 2009

Ser un "trabajador" o ser un "pro"

Una discusión clásica en todos los campos en los que se desenvuelve el ser humano tiene que ver con qué significa ser un "profesional". Si alguien se dedica a un oficio, y vive de ello, ¿se puede decir automáticamente que esa persona es un "profesional" de su campo? ¿O ser un "profesional" involucra más cosas que simplemente desempeñarse en un trabajo?

A mí me gusta la palabra "pro" en la forma en la que la usan quienes hablan inglés. A pesar de que "pro" en ese idioma es simplemente una contracción de "professional", por la forma en la que es utilizada, para mí "pro" resulta ser mucho más elocuente y descriptiva.

Cuando los que hablan inglés dicen algo como "He's a pro" o "She's a real pro" yo percibo que quieren expresar que el trabajo de esa persona (terapeuta físico, deportista, cocinero, músico, carpintero, piloto de avión, etc.) demuestra una calidad evidentemente superior a la que exhibe el trabajo que realizan otras personas. Un "pro" es alguien que le ha dedicado tanto tiempo y esfuerzo a algo que ha acumulado tal cantidad de conocimiento, experiencia y habilidad, que se distingue claramente de la mayoría de personas en esa actividad en particular. Un "pro" es alguien que domina un tema; es alguien a quien uno acudiría cuando quiere solucionar un problema complicado que otras personas difícilmente podrían resolver. Un "pro" es alguien que tiene un compromiso con su profesión, que contribuye con su desarrollo y que le da buen nombre; es un maestro, un mentor, un modelo a seguir.

En nuestro país, uno es "profesional" (en cualquier campo) cuando obtiene un título otorgado por una universidad o un instituto; por haber conseguido ese título, uno está autorizado para ejercer una profesión. Sin embargo, muchos "profesionales", posiblemente sin caer en la cuenta de ello, terminan cayendo en la clasificación de "personas que trabajan en algo, y punto". Una proporción menor de personas, con toda seguridad siendo conscientes de ello porque les ha tomado muchísimo esfuerzo, llegarán a ser calificadas por otros (colegas y público) como auténticos "pro".

Como lo dije al inicio del semestre, y tomando en cuenta algunos sucesos que han ocurrido en clases desde ese momento (algunos de los cuales no han sido agradables), siento que mis compañeros y yo estamos en un momento absolutamente crítico de nuestra formación. Es el momento en el que cada uno de nosotros debe caer en la cuenta de si está yendo por el camino que le llevará a ser un "trabajador" o por aquel que le conducirá a convertirse en un "pro".

martes, abril 21, 2009

Electrotherapy on the Web

Este es un recurso que muchas personas ya conocen, pero lo pongo aquí para quienes no se hayan enterado aún.

Electrotherapy on the Web es una creación del profesor Tim Watson. Se trata de el que seguramente sea el mejor recurso gratuito que exista en Internet sobre agentes físicos (lo que en inglés se conoce como modalidades terapéuticas). Dada la cantidad inmensa de información disponible, no intentaré describir aquí qué puedes encontrar en Electrotherapy on the Web; en su lugar, te animo a que explores el sitio web. Solo diré que encontrarás información acerca de electroterapia, ultrasonido terapéutico, láser terapéutico, diatermia y reparación tisular, entre otras cosas relacionadas con los agentes físicos.

Diré también que los artículos sobre agentes físicos que encuentras en Physiopedia (busca los artículos en este índice) fueron donados* por el profesor Watson y aparecieron originalmente en Electrotherapy on the Web. El profesor Watson es, además, editor del libro Electrotherapy: evidence-based practice(12ma ed.; 2008), publicado por Churchill Livingstone-Elsevier (página de descripción del libro). Como podrás ver, Electrotherapy on the Web es un recurso valioso publicado por un profesional reconocido.

(* Esta es una clarificación que hago por la sugerencia que me hizo Rachel Lowe, uno de los fundadores de Physiopedia, en un comentario a esta entrada, como podrás verlo más abajo. Mi texto original se leía: "Diré también que los artículos sobre agentes físicos que aparecen en Physiopedia [...] fueron extraidos del sitio web del profesor Watson").

domingo, abril 19, 2009

Leer no es investigar (y viceversa)

Después de que los estudiantes terminamos una temporada en un centro de práctica, los tutores (o supervisores) de ese centro pasan un reporte al profesor de la materia. El reporte incluye nuestra asistencia, una calificación numérica de nuestro desempeño y, opcionalmente, un comentario u observación del tutor.

No hace mucho, después de que terminé la temporada de práctica en un centro, mi tutor puso en mi reporte un comentario que decía algo como esto:
El estudiante tiene mucho interés por la investigación. ¡Continúe así!
Nótese que resalto la palabra investigación en cursiva. A la vez que agradezco al tutor por el comentario favorable, me llama la atención el uso de la palabra investigación en mi reporte.

Para mí, investigar es un asunto serio. Al pensar en investigar me imagino que uno se refiere a una tarea planificada, laboriosa, exhaustiva y meticulosa que involucra la consulta de libros, revistas y bases de datos; la recopilación, lectura, análisis, comparación y síntesis de información; y, posiblemente, la captura de información de campo, la realización de entrevistas, la aplicación de cuestionarios o la experimentación. Cuando no se lo utiliza en esos contextos, a mí no me suena que el verbo investigar sea utilizado de forma apropiada; yo pienso que en muchas casos investigar se utiliza ligeramente, como que fuera un sinónimo de leer.

Hasta el momento han sido pocas las veces en las que me he sentado a investigar formalmente (en el sentido que yo le doy) con una necesidad específica en mente. En su lugar, lo que yo hago es leer un libro entero o capítulos individuales, y cuando encuentro algo interesante, tomo una nota mental, la cual recupero cuando se presenta la oportunidad de hablar sobre ello en clases o en una conversación. Cuando me propongo mencionar esa información en este blog, busco las referencias mencionadas en el texto, que en muchas instancias son recursos que se pueden encontrar en Internet o bien sitios web enteros. Se trata de un proceso totalmente espontáneo e informal que ha funcionado para mí, porque me ha permitido formar una especie de "cadena de conocimiento" que ha ido creciendo con la adición paulatina de "eslabones": un recurso bueno generalmente habla de otros recursos valiosos, y a su vez éstos se conectan con unos terceros. Como explico, para mí la lectura de un libro constituye el punto de partida; me ubico ahí para luego explorar la vecindad. Pienso que ésta es una buena estrategia para introducirse en un tema desconocido (como lo son para mí todos los temas en esta nueva carrera), ya que permite tener cierto grado de estructura a la vez que uno puede expandirse y complementar su conocimiento.

Es decir que, a pesar de lo que algunos puedan creer, yo generalmente no investigo, simplemente leo y busco conexiones. Yo no soy un intelectual, ¡sencillamente leo!

sábado, abril 18, 2009

¿Cómo usar los inhaladores y espaciadores? (GOLD - Parte III)

En dos entradas anteriores (introducción a GOLD y guía de GOLD para la espirometría) te hablé de algunos recursos publicados por Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD).

Hoy te hablaré de otro recurso de GOLD que te puede resultar útil si estás encargado de enseñar a tus pacientes cómo emplear correctamente los dispositivos inhaladores y espaciadores:
Los documentos están en inglés. No encuentro la especificación de derechos de autor de estos documentos, pero si existen y te interesa traducir las guías para repartirlas a tus clientes tendrás que asegurarte primero de que no estás infringiendo esos derechos.

Guía para la espirometría de GOLD (GOLD - Parte II)

En la entrada anterior te hablé de Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) y de los recursos que ha publicado para pacientes con EPOC y para los profesionales que cuidan de su salud.

Otro recurso publicado por GOLD para los profesionales es la guía para la espirometría. En el sitio web de GOLD encuentras tres documentos:
Anteriormente te di el enlace hacia el documento de estandarización de la espirometría de la ATS/ERS. No sabría decirte cómo se relaciona este documento con la guía de GOLD para la espirometría que te menciono hoy.

GOLD: Iniciativa Global para la EPOC (GOLD - Parte I)

Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) es una iniciativa mundial que involucra a profesionales del cuidado de la salud y de la salud pública para informar al público acerca de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y su prevención y tratamiento. GOLD desarrolla directrices basadas en la evidencia para el manejo de la EPOC, para mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen alrededor del mundo. Más información acerca de GOLD, incluyendo sus objetivos, instituciones fundadoras y comités, en esta página.

GOLD ha publicado algunos recursos para los profesionales (aquí y acá) y para los pacientes (aquí). Algunos de los recursos publicados en el sitio web de GOLD son los siguientes (todos están en inglés):
GOLD celebra el Día Mundial de la EPOC (World COPD Day) todos los años en el mes de noviembre. En el año 2009, se lo celebrará el 18 de noviembre.

GOLD tiene representantes en varios países del mundo (búscalos aquí), incluyendo en algunos países hispanoamericanos y de nuestra región: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, El Salvador, España, Estados Unidos, México, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. No hay información sobre representantes en Ecuador.

En entradas separadas mencionaré más información publicada por GOLD.

viernes, abril 17, 2009

Biomecánica del Trauma (¡Estos gringos ya no saben qué inventar! - Parte VIII)

Recientemente te mencioné un libro que habla de la biomecánica en relación con la ecología. Ahora te presentaré otro libro que habla de otra rama de la biomecánica: aquella que estudia el trauma músculo-esquelético.

Se trata del libro Trauma Biomechanics: Accidental injury in traffic and sports(Kai-Uwe Schmitt, Peter Niederer, Markus Muser, Felix Walz; 2da. ed., 2007). Como nos dice la página de descripción del libro (que es publicado por Springer), la biomecánica del trauma tiene que ver con el uso de los principios de la mecánica en el estudio de la respuesta y de los niveles de tolerancia de los tejidos biológicos en condiciones extremas de carga. El libro trata las lesiones que ocurren en los accidentes automovilísticos y en la práctica deportiva, proporcionando en algunas ocasiones información que podría ayudar a reducir la incidencia de lesiones en esas dos circunstancias. El libro está diseñado para los profesionales de la salud (los médicos traumatólogos y deportólogos sin duda lo encontrarán útil, pero también los terapeutas físicos), y para los profesionales de las ingenierías biomédica y automotriz; adicionalmente, podría servir a los abogados involucrados en juicios por accidentes automovilísticos. Puedes ver algunas páginas del libro en Google Books.

Más acerca de otras ramas de la biomecánica en entradas futuras.

miércoles, abril 15, 2009

Bibliografía para Terapia Física: Anatomía Funcional

"¡No más Rouvière! ¡No más Testut!" recitaba yo en mi entrada sobre cómo comprar libros en Internet: mi intención en ese entonces era manifestar que en Internet se puede comprar una infinidad de libros diseñados específicamente para satisfacer las necesidades de los terapeutas físicos, de tal forma que ya no estemos obligados a usar libros diseñados para médicos.

En el caso particular de la anatomía, la anatomía funcional para ser preciso, hay algunos libros para fisioterapeutas que me parecen excepcionales, y todos se pueden conseguir en Internet.

Manual de Cinesiología Estructural (Manual of Structural Kinesiology)

Paidotribo ha publicado en el 2008 la traducción de la que parece ser la 16ta edición de este libro, cuyo autor es R.T. Floyd. Por la forma en la que está estructurado el sitio web de Paidotribo, no te puedo dar el enlace directo a la página de descripción del libro; sin embargo, aquí encuentras (en formato PDF) el índice y el prefacio, y acá una muestra de las primeras páginas de cada capítulo. En inglés puedes conseguir la 17ma edición del libro: aquí puedes ver su descripción y en Amazon.comlo puedes comprar.

Anatomía y Movimiento Humano: Estructura y Funcionamiento (Anatomy and Human Movement: Structure and Function)

En el 2007 Paidotribo publica la traducción de la 3ra edición de este libro, escrito por Nigel Palastanga, entre otros. Aunque parece ser popular en algunos países hispanoamericanos, este libro no es conocido en Ecuador. Tampoco te puedo dar el enlace directo a la página del libro en el sitio web de Paidotribo, pero puedes ver algunas páginas del libro en Google Books. En inglés puedes encontrar la 5ta edición, publicada en el 2006: puedes ver la descripción, encontrar una versión de bolsillo (2008) y un conjunto de tarjetas de repaso (flashcards, también de 2008). En Amazon.compuedes adquirir estos tres productos.

Hollinshead's Functional Anatomy of the Limbs and Back

No he visto una traducción al español de este libro. En inglés puedes conseguir la 9na edición, del año 2009. Aquí encuentras su descripción; en Amazon.comlo puedes comprar. No hay vista preliminar en Google Books.

Kinesiology: The Mechanics and Pathomechanics of Human Movement

Anteriormente dediqué una entrada a este libro de Carol Oatis, y he mencionado información tomada del libro en varias ocasiones. Se trata del mejor libro que yo haya tenido jamás en mis manos para el estudio de la anatomía funcional; está en su 2da edición, publicada en el 2008. En el sitio web thePoint de Lippincott Williams & Wilkins (LWW) puedes encontrar su descripción; en esa misma página encuentras un enlace (rotulado "Sample Materials") a otra página donde hay algunos capítulos de muestra, en PDF. En Amazon.compuedes adquirirlo.

Eso es todo por hoy. Más acerca de libros para terapia física en una entrada anterior.

lunes, abril 13, 2009

"¿Por qué todo en este blog está en inglés?" (Parte II)

Un lector anónimo de este blog continúa preguntándose de qué sirve este blog si todo está en inglés, a pesar de que anteriormente ya presenté varios argumentos (en la primera parte de esta serie) para justificar mi elección de enfatizar el inglés en este blog. Aparentemente, mi explicación no ha sido contundente y no ha surtido el efecto que yo esperaba.

Respondiendo al lector anónimo: Yo no diría que mi intención con este blog es ayudar, diría que mi afán es proponer: proponer que estudiantes y profesionales de la terapia física nos empeñemos en obtener un conocimiento más variado, completo, científico y actualizado que el que he presenciado que se maneja en esta profesión en el corto tiempo que tengo como estudiante.

Se me hace difícil creer que haya tanta resistencia a aprender y utilizar el inglés. ¿Qué tan complicado puede ser? En mi país, cuya situación socio-económica debe ser muy similar a la del resto de países de la región, hay un instituto de inglés en cada esquina. En mi universidad, todos los estudiantes de todas las carreras deben aprobar un nivel intermedio de inglés para poder graduarse (en algunos casos, incluso deben estudiar una segunda lengua extranjera). Sé de profesionales de la terapia física que tienen 15, 20 o 25 años de experiencia, un trabajo (a veces dos o tres) al que deben dedicarse y una familia a la que deben mantener, que aún así toman cursos de inglés los fines de semana porque reconocen que el inglés es una herramienta indispensable para todo profesional que desee superarse, diferenciarse, sobrevivir en el campo laboral y, principalmente, dar un mejor servicio a sus pacientes/clientes. En mi país ahora se dice que saber un solo idioma extranjero (inglés, por ejemplo) ya no es suficiente para aspirar a posiciones laborales importantes. Supongo que en Europa esto es incluso más marcado, dada la proximidad de países que hablan idiomas distintos.

Lector anónimo: Sospecho que es probable que hayas encontrado aunque sea un poco de información que te llamó la atención en este blog pero que no pudiste aprovechar porque está en inglés. En Internet encontrarás millones de cosas muy valiosas en inglés que tampoco podrás aprovechar. ¿No crees que, personalmente, te convendría reforzar tu inglés, o empezar a estudiarlo?

Lector anónimo: ¿Sugieres que deje el inglés de lado en este blog para ayudar a la gente? ¿Que reproduzca aquí la información en español que la gente puede encontrar por sus propios medios? ¿Que no me preocupe si por constreñirnos al español escogemos voluntariamente estar atrasados? ¿Crees que eso realmente sería ayudar a la gente y a la profesión? ¿No crees que eso sería, más bien, perjudicarlas, perpetuando el atraso? En lo que se refiere a la actualidad de la información, hasta hace poco mi comparación del inglés con el español era principalmente subjetiva; recientemente presenté datos objetivos concretos que respaldan mi opinión. Eso, al parecer, tampoco resultó ser contundente.

En este blog yo presento información, es decir, yo propongo. La decisión de acoger o no esa información está en manos de cada uno.

sábado, abril 11, 2009

La RCP, ¿un mito?

Hace poco te hablé de una nueva directriz de la American Heart Association (AHA) que tiene que ver con la resuscitación cardio-pulmonar (RCP), y en esa entrada yo opinaba que un curso de RCP debería ser parte del entrenamiento de los terapeutas físicos. Dado que yo no tengo experiencia alguna con la atención de emergencia, mi opinión estaba basada meramente en la noción que se que ha arraigado fuertemente en la mente de la colectividad de que la RCP es útil para salvar vidas.

Un libro mantiene una opinión opuesta, y talvez controversial, frente a esa idea generalizada. Se trata del libro Sudden Death and the Myth of CPR, escrito por Stefan Timmermans, que es un sociólogo con experiencia en temas de la salud. Timmermans, después de entrevistar a profesionales de la salud que trabajan en la atención pre-hospitalaria y de emergencia, a personas que sobrevivieron a una muerte súbita y a sus familiares, de consultar estudios, y de presenciar de primera mano intentos de resuscitación, sostiene en su libro que la utilidad de la RCP para salvar vidas es en realidad un mito, y que son verdaderamente raras las ocasiones en las que la RCP consigue evitar la muerte súbita de personas.

En su libro, Timmermans explora los aspectos médicos, éticos, sociales y filosóficos de la muerte súbita y de los intentos de resuscitación; entre muchas otras cosas, el autor se cuestiona si, dada la ineficacia de la RCP en la mayor parte de los casos, ¿no se trata la RCP realmente de un ritual mecánico inútil? En ese caso, ¿no sería mejor que quienes pasaran los últimos momentos con la persona que está --inevitablemente-- a punto de morir fueran sus seres queridos, en lugar de que quienes lo hagan sean un montón de desconocidos ajetreados en una sala de un hospital?

Puedes ver el prólogo, el prefacio y la introducción completas del libro en este archivo PDF, en Google Books puedes ver algunas páginas saltadas del libro y en Amazon.compuedes comprarlo. La lectura de este libro probablemente me obligaría a reconsiderar la posición infundada que he tenido en torno a la RCP.

viernes, abril 10, 2009

Los libros en español: ¿una fuente de atraso?

Mi afán por el inglés en este blog no quiere decir que yo desprecie a mi lengua nativa, el español. Yo adoro al idioma español y siempre procuro emplearlo correctamente (aunque en este blog seguramente habré errado múltiples veces en el uso de algunas tildes, comas, conjugaciones y preposiciones, entre otras). Ese énfasis que pongo en el inglés tampoco quiere decir que yo piense que en nuestro idioma --o en otros, como el francés, el alemán, etc.-- no se produzcan cosas interesantes, o que debamos dejar de lado todos los idiomas por el inglés. Estoy al tanto de la existencia de recursos muy valiosos en otras lenguas, creaciones que no tienen equivalentes en inglés (rápidamente, un ejemplo: la atractiva colección de libros de fisioterapia en alemán de Springer).

La verdad es que yo simplemente veo al inglés como una herramienta para estar al día en la terapia física. Una parte de ese estar al día tiene que ver con la consulta de libros actualizados. En esta ocasión únicamente quiero distinguir entre los libros publicados en inglés y sus traducciones al español; no hablaré de otros recursos incluso más actualizados que los libros, o de libros en otros idiomas.

Yo no tengo idea de cuánto tiempo o esfuerzo puede tomar la traducción de un libro técnico de cientos de páginas de un idioma a otro, ni estoy al tanto de asuntos legales o económicos que impidan o retrasen la traducción de un libro. Sin embargo, me asombran los casos de libros en inglés cuyas traducciones al español nos llegan con 8 o 10 años de retraso, y que estas versiones en español sean rotuladas y vendidas como "novedades". He encontrado algunos ejemplos:
  • La 3ra edición de Essentials of Strength Training and Conditioningfue publicada en el 2008 en inglés; una traducción al español de la 2da edición, publicada originalmente en inglés en el 2000, nos llega recién en el 2007.
  • En inglés, la 5ta edición del libro Therapeutic Exercise: Foundations and Techniquesfue publicada en el 2007, apenas dos años después del año de publicación, 2005, de la traducción de la 3ra edición, originalmente publicada en inglés en 1996 (casi 10 años antes).
  • La 5ta edición en inglés del libro Anatomy and Human Movement: Structure and Function es publicada en el 2006. En el 2007 se publica la traducción al español de la 3ra edición.
  • El libro Manual of Structural Kinesiologyestá en su 17ma edición en inglés, publicada en el 2008. En español tenemos la traducción, titulada Manual de Cinesiología Estructural, pero no sé a qué edición corresponde: probablemente a la 16ta (2006), 15ta (2003), 14ta (2000) o incluso a alguna más antigua.
  • Y así otros...
Yo me inclino a pensar que el hecho de que tengamos traducciones al español de ediciones antiguas de los libros en inglés tiene que ver con temas de comercialización preferencial de las versiones originales (como especulaba hace un momento). También puede ser simplemente porque la traducción en sí misma tome mucho tiempo. Sea cual sea la razón, el escoger entre un libro en inglés y su traducción al español es un asunto de elección personal. ¿Me contento consultando libros en español que tienen 5 o 10 años de retraso comparados con los originales en inglés? ¿O mejor utilizo los originales directamente y así tengo acceso a la información apenas es publicada? ¿Me siento cómodo sabiendo que las personas que utilizan el inglés pueden estar hasta una década por delante de mí en su conocimiento? Yo, en este momento, me atrevo a decir que escoger las traducciones en español es conformarse con el hecho de estar atrasado muchos años en el conocimiento.

Aparte de la demora de las traducciones, hay que topar obligadamente el tema del precio de los libros traducidos. En varias ocasiones me han contado mis profesores que han gastado $100, $150 o $200 en la "última" edición del libro X, ¡solo para enterarse de que de la verdadera última versión en inglés, u otro libro similar o mejor, se puede conseguir en inglés a la mitad de precio!

Ya he explicado mis razones para hablar en este blog de recursos en inglés. Lo que digo hoy, mencionando algunos ejemplos concretos, expande y sustenta uno de mis argumentos más importantes.

jueves, abril 09, 2009

La ecología y la biomecánica (¡Estos gringos ya no saben qué inventar! - Parte VII)

Te he hablado anteriormente de algunos libros interesantes de CRC Press (varias entradas). Hoy mencionaré otro, titulado Ecology and Biomechanics: A Mechanical Approach to the Ecology of Animals and Plants.

La página de descripción del libro en el sitio web de CRC Press dice lo siguiente en su introducción:
We live in a well-engineered universe. This engineering is present in every system and organism in existence, including in the actions and interactions of plants and animals. In fact, one could say that the function and movement of plants and animals is just as much a part of their makeup as chlorophyll and fiber or bone and blood. Consequently, if we want to understand the ecology of animals and plants especially in an integrated ecosystem, it follows that great insight can be gained by taking an approach that studies function and integration of parts rather than the individual parts themselves.
Suena muy interesante, ¿no te parece? La descripción del libro habla del campo de la eco-biomecánica, cosa que yo nunca antes había escuchado. Puedes ver algunas páginas del libro en Google Books.

Más sobre otras "ramificaciones" de la biomecánica en el futuro.

lunes, abril 06, 2009

Más videos de procedimientos médicos de NEJM

Recientemente te di el enlace a un video en el sitio web de New England Journal of Medicine (NEJM) que explica cómo insertar un tubo torácico.

Ese video forma parte de una serie de videos, titulada Videos in Clinical Medicine, que tiene el objetivo de enseñar procedimientos médicos comunes que requieren destreza y técnica. Los videos duran generalmente entre 10 y 15 minutos, y presentan el procedimiento en sí enmarcado por una introducción, sus indicaciones y contraindicaciones, el equipamiento necesario, y sus posibles complicaciones, entre otra información.

Aquí encuentras la lista completa de videos; algunos que pueden interesar a los terapeutas físicos y terapeutas respiratorios son:
El video sobre examen pélvico en las mujeres me hace caer en la cuenta de que ese procedimiento, al cual las mujeres deberían someterse regularmente (anualmente en algunos casos, como explica el video), sin duda debe ser molestoso.

sábado, abril 04, 2009

Los músculos de la inspiración y la espiración, según Kisner y Colby

Carolyn Kisner y Lynn Allen Colby dedican un capítulo entero de su libro Therapeutic Exercise: Foundations and Techniques(5ta ed., 2007) al manejo de las condiciones pulmonares.

Recién empecé a leer ese capítulo, pero justamente en la primera parte hay algo que me llamó la atención. Kisner y Colby proporcionan un recuadro de los músculos de la inspiración y de la espiración que presenta la siguiente información (página 853; el énfasis en cursiva es mío):
Inspiración
  • Músculos primarios: diafragma, escalenos, paraesternales
  • Músculos accesorios: esternocleidomastoideos, trapecio superior, pectorales mayor y menor, subclavio y posiblemente los intercostales externos.
Espiración
  • Músculos primarios: ninguno activo durante la espiración corriente (en reposo)
  • Músculos accesorios: abdominales incluyendo al recto abdominal, transverso abdominal y oblicuos interno y externo; pectoral mayor; y posiblemente los intercostales internos.
Nótese que resalto la palabra posiblemente cuando cito el texto de Kisner y Colby que se refiere a los intercostales internos y externos. En clases y en las conversaciones con los colegas se ha dicho siempre con certeza que los músculos intercostales externos e internos participan, respectivamente, en la inspiración y en la espiración forzadas, mientras que Kisner y Colby dicen que posiblemente lo hagan. Otros datos nuevos o que están en conflicto con lo que yo había escuchado y leído hasta hoy son:
  • El diafragma realiza el 70 al 80% del trabajo inspiratorio no forzado. Según estos datos, por tanto, el diafragma no es el único músculo que participa en una inspiración en reposo.
  • Los escalenos también están activos durante una inspiración relajada, y entran en juego desde el inicio mismo de la inspiración; su rol es especialmente importante hacia el final de la inspiración, momento en el cual disminuye la capacidad de generación de tensión del diafragma.
  • Los paraesternales, que son una porción de los intercostales internos, también participan en una inspiración no forzada. Yo no sabía esto: siempre se ha dicho que son los intercostales externos los que participan en la inspiración, sin hablar de los paraesternales.
  • El subclavio, entre otros músculos, está activo durante la inspiración forzada.
  • El pectoral mayor participa en la espiración forzada cuando su inserción distal está inferior a la clavícula y el la extremidad superior está fija.
  • El cuadrado lumbar está activo durante la fonación.
Al presentar esta información, Kisner y Colby se refieren a dos textos que lamentablemente no están a mi alcance. El primero es un artículo del año 1995 de la revista Physical Therapy que no está disponible en este momento, mientras que el segundo es el libro de Levangie y Norkin que he mencionado anteriormente en este blog (en la entrada sobre la biomecánica del complejo del hombro), pero que no tengo en mis manos. Te proporciono las referencias para que investigues por tu cuenta:
  • Reid, W., &, Dechman, G. Considerations when testing and training the respiratory muscles. Phys Ther 75:971, 1995.
  • Starr, J., & Dalton, D. (2005). The thorax and chest wall. En Levangie, P., & Norkin, C. (Eds.) Joint structure and function: A comprehensive analysis (4ta. ed., pp. 193–214). Philadelphia: F.A. Davis Company.
En Google Books se pueden ver las páginas de la edición española del libro de Kisner y Colby, que resulta ser la traducción publicada por Paidotribo en el año 2005 de la tercera edición inglesa, originalmente publicada en el año 1996. Veo que en esta tercera edición la información es similar a la que se ha manejado tradicionalmente, y que la información presentada por la quinta edición en inglés, del año 2007 (una década después), difiere sustancialmente.

¿Qué sabes acerca de esto? ¿Has encontrado información que respalde o contradiga lo que dicen Kisner y Colby en la quinta edición de su libro, en otros recursos actualizados que no sean los que tradicionalmente empleamos en nuestros países (como lo son los libros de Kapandji)?

viernes, abril 03, 2009

YouTube EDU: el YouTube académico

Hace poco te hablé de Physiopedia, un recurso similar a Wikipedia pero dedicado a la terapia física. Hoy the hablaré de otro recurso en línea basado en otra plataforma que todos hemos usado en Internet.

YouTube EDU es la versión de YouTube que recopila videos de charlas, conferencias, exposiciones y entrevistas de universidades, profesores y profesionales de muchos campos del conocimiento humano. Cientos de universidades han publicado material en YouTube EDU: entre las más conocidas (y reconocidas) están Columbia, Duke, Harvard, Massachusetts Institute of Technology (MIT), Princeton, Stanford y Yale. La lista completa de universidades e institutos se encuentra en esta página.

En YouTube EDU encuentras videos en inglés relacionados con la terapia física, terapia ocupacional, terapia respiratoria, rehabilitación física y athletic training; lamentablemente, no encontré videos en español de esas ramas.

Como en el caso de Physiopedia, YouTube EDU se propone presentar información que sea más confiable, desde el punto de vista académico y profesional, que aquella que es presentada por los recursos dirigidos al público en general. De igual forma, sería de esperar que con el tiempo haya más participación de instituciones e individuos de los países de habla española.

jueves, abril 02, 2009

Video: ¿Cómo insertar un tubo torácico?

Ayer en el hospital, algunos compañeros y yo presenciamos por primera vez la inserción de un tubo torácico en una paciente con empiema. Para todos nosotros (los estudiantes) el procedimiento resultó ser, en mayor o menor medida, impactante; se trata de un procedimiento invasivo que se realizó, en el caso que presenciamos, en una paciente consciente, y ella manifestó dolor intenso durante la mayor parte del procedimiento, que tomó algunos minutos en completarse.

Aunque el procedimiento de inserción de un tubo torácico debe ser realizado por un médico (porque involucra anestesia, incisión, inserción del tubo, sutura, etc.), a los terapeutas físicos y terapeutas respiratorios nos puede servir estar informados sobre él, ya sea simplemente porque formamos parte del equipo de salud, o porque puede ser necesario que intervengamos en un rol de asistencia al médico en alguna ocasión. Por ese motivo, hoy te doy el enlace que encontré a un video que explica el procedimiento de inserción de un tubo torácico, recurso que se encuentra en el sitio web de New England Journal of Medicine (NEJM). El video se puede ver en línea y dura aproximadamente 17 minutos. Puedes encontrar también un archivo PDF que resume el procedimiento y descargar el video a tu computadora en varios formatos.