Otro libro de agentes físicos, titulado Therapeutic Modalities for Musculoskeletal Injuries
- Los contrairritantes tópicos no se pueden clasificar como agentes físicos.
- Aunque la aplicación de estas pomadas produce una sensación de calor, no genera cambios clínicamente significativos en la temperatura tisular.
- La falta de una respuesta térmica no significa que estos productos sean inútiles. Por mecanismos anatómicos y fisiológicos que tienen que ver con la sensación y percepción del dolor (y que requieren una exploración detallada que no duplicaré aquí), estos productos sí pueden producir efectos analgésicos favorables.
- Algunos productos que se aplican tópicamente y que contienen salicilatos y drugas antiinflamatorias no esteroides han demostrado efectividad y seguridad en el alivio del dolor agudo.
Por ejemplo, a mí no me interesa conocer cómo funciona el ultrasonido, sino únicamente cómo se usa.Ejemplos como este asunto de las "pomadas calientes" demuestran que apenas un poco de curiosidad, sumado a un poco de tiempo dedicado a preguntarse cómo la ciencia puede ayudarnos a entender cómo funcionan las cosas (o cómo no pueden hacerlo), nos permite desenterrar creencias enraizadas profundamente, sobre las cuales nadie se cuestiona y todos asumen como ciertas. El ineludible rol de los terapeutas físicos, como profesionales de la salud (esto es, personas a quienes nuestros pacientes acuden y en quienes ellos confían el cuidado de su salud), es "conocer y entender, no solo hacer".
Es buena tu aclaración. Estas pomadas podrían ayudar a aliviar el dolor, incluso como dije anteriormente, así no tengan ningún efecto físico, sino más bien psicológico. De todas formas es bueno saber cómo funcionan las cosas, para que partiendo de ese conocimiento elijamos si queremos seguir con ello o sustituirlo por otra cosa. Finalmente cada uno hace y cree lo que quiere, estos espacios solo nos ayudan a tener más puntos de vista sobre un mismo aspecto.
ResponderEliminarPaola.
Paola,
ResponderEliminarLa sensación de calor que provocan las "pomadas calientes" involucra estructuras anatómicas y procesos fisiológicos; no es meramente un efecto psicológico. Se podría decir que estas pomadas tienen su lugar en el alivio del dolor; lo que quiero manifestar es que no generan suficiente calor como para ser considerados agentes de termoterapia.
Entonces son analgésicos?
ResponderEliminarPaola,
ResponderEliminarLa información que he consultado me señala que las "pomadas calientes" no proporcionan calor (definido en términos físicos), sino una sensación de calor, estimulando estructuras anatómicas y propiciando procesos fisiológicos que están involucrados en la transmisión e interpretación de los estímulos dolorosos. Se podría decir que estas pomadas (y muchas intervenciones que se emplean en terapia física para aliviar el dolor) despistan al sistema nervioso para que éste no preste atención a los molestosos estímulos dolorosos, sino que se concentre en otras sensaciones (sensación de calor en este caso, o sensación de hormigueo en el caso de los agentes físicos que emplean electricidad).
Espero que esto aclare tu duda.
Gracias por la aclaración. Está entendido. :)
ResponderEliminarPaola.
y son desinflamantes las pomadas calientes?
ResponderEliminar