domingo, noviembre 30, 2008

El dolor lumbar, la biomecánica y los ejercicios abdominales

Yo pienso que el ejercicio terapéutico, una de las herramientas más utilizadas por los terapeutas físicos, no tiene sustento ni sentido cuando se desconoce la biomecánica subyacente.

Uno de los ejemplos más notorios del desconocimiento de la biomecánica se presenta cotidianamente cuando los terapeutas físicos prescriben ejercicios "abdominales" a sus pacientes, particularmente aquellos aquejados por el dolor lumbar.

Simplemente me quedo atónito cuando veo que un colega (estudiante o profesional) prescribe el ejercicio "abdominal" que consiste en que el paciente, en decúbito supino (acostado boca arriba), eleve ambas extremidades inferiores, con caderas y rodillas extendidas, y sostenga esa posición por "5 segundos" (como es la tradición), para luego devolver las extremidades inferiores a la camilla y repetir el ejercicio, 9 o 19 veces más (como también es la tradición).

No creo que sea necesario que uno sea experto en la biomecánica de la columna lumbar para descubrir algunos problemas con ese ejercicio. Yo estoy muy lejos de ser un experto, pero a simple vista se me ocurre que el psoas, entre otros músculos que participan en este movimiento de elevación de las extremidades inferiores, probablemente deba generar una tremenda fuerza para vencer el peso de las extremidades inferiores, que es aplicado a través de un brazo de momento considerable. Por la inserción del psoas en la columna lumbar, seguramente es necesaria la contracción de los músculos espinales, entre otros, para mantener la estabilidad de esa región de la columna. Eso debe tener algún precio en la salud de la columna lumbar, supongo.

Carolyn Kisner y Lynn Allen Colby, en su libro Therapeutic Exercise: Foundations and Techniques(5ta ed., 2007), proporcionan una descripción del ejercicio que menciono, llamado bilateral straight-leg raising (bilateral SLR), acompañándola por la siguiente advertencia (página 469):
La fuerte tracción del psoas mayor causa fuerzas de cizalla en las vértebras lumbares. Además, esta elevación bilateral de las extremidades inferiores causa fuerzas de compresión incrementadas en la columna. Si hay algún dolor lumbar o incomodidad, especialmente con hipermobilidad o inestabilidad espinal, este ejercicio no debe ser realizado incluso si los abdominales son lo suficientemente fuertes como para mantener una retroversión de la pelvis.
Yo he visto que se prescribe este ejercicio a muchos pacientes con dolor lumbar, incluyendo algunos que tienen "abdominales débiles" (como sea que se haya llegado a esa conclusión).

Indicando ejercicios como este, ¿estamos ayudando a los pacientes o más bien estamos corriendo el riesgo de acentuar su problema?

Archivo de artículos sobre discapacidad

Hace unos días encontré un artículo que critica el modelo social de la discapacidad y lo compartí contigo. Luego caí en la cuenta de que el artículo era solo uno de los cientos que constituyen un archivo de artículos sobre discapacidad.

El sitio web Disability Archives UK de la Universidad de Leeds contiene una infinidad de artículos sobre la discapacidad, organizados alfabéticamente por autor y por título. En este archivo, también puedes realizar búsquedas por autor, palabras clave y subtemas. Todos los artículos que he visto tienen formato PDF de Adobe Reader.

Pienso que uno podría pasarse horas buscando artículos sobre un tema específico dentro del estudio de la discapacidad; ¡lástima que encontré este archivo ahora que el semestre se acaba y no meses antes!

viernes, noviembre 28, 2008

¿Qué es la práctica basada en la evidencia? (parte II)

En la primera parte, compartí contigo la definición y la descripción que Michelle H. Cameron da de la práctica basada en la evidencia (PBE) en el libro Physical Rehabilitation: Evidence-Based Examination, Evaluation, and Intervention(Michelle H. Cameron, Linda G. Monroe; 2007).

Algunas personas piensan que la práctica basada en la evidencia consiste en la aplicación indiscriminada de protocolos, sin considerar el caso individual de cada paciente. Hoy quiero mencionar lo que Cameron nos dice al respecto (página 12):
La PBE [práctica basada en la evidencia] ha sido descrita como que tuviera un enfoque de "libro de recetas" que no requiere juicio clínico alguno. Algunos sugieren que si se aplica la PBE, las decisiones clínicas serán tomadas por computadoras y personas de negocios [por ejemplo, los seguros de salud], en lugar de ser tomadas por clínicos [profesionales de la salud como los terapeutas físicos]. Sin embargo, debido a que la PBE requiere que los clínicos evalúen evidencia externa y que integren la mejor evidencia externa con su propio expertise clínico y con los valores y las preferencias de cada paciente, este desenlace no es un resultado lógico de la PBE.

La singularidad del problema de cada paciente también es propuesta como una razón por la cual la PBE no debería ser aplicada. Debido a que los pacientes pueden responder de una forma diferente a una intervención según la naturaleza y el estadio de su patología, su trasfondo y metas sociales y psicológicas, y la destreza del clínico, la evidencia basada en otros individuos no es útil. Esta crítica no toma en cuenta que la PBE no es únicamente la aplicación de evidencia clínica externa, sino que es usada para informar y no reemplazar el expertise clínico individual. El expertise clínico del individuo decide cuál evidencia externa disponible, si alguna existe, es aplicable a un paciente particular y cómo esa evidencia puede y debería ser integrada con las consideraciones específicas del paciente para formular, junto al paciente, la mejor decisión clínica.
Más extractos de la exposición de Michelle Cameron sobre la PBE en el futuro.

jueves, noviembre 27, 2008

¿El modelo social de la discapacidad es anticuado?

En este semestre hemos descubierto que definir el término "discapacidad" es un asunto extremadamente complejo. Hemos considerado las posturas del modelo médico de la discapacidad y aquellas del modelo social, y se nos ha animado a abandonar el primero, por tratarse --según ha sido expuesto en clases-- de un modelo caduco, a la vez que se nos ha incitado a acoger el segundo, un modelo aparentemente más moderno y mejor.

A mí todavía me falta enterarme un poco más acerca de lo que el modelo social sostiene, según es definido directamente por sus proponentes, pero resulta que apenas cuando empiezo a interesarme por él y a entenderlo, encuentro que hay autores que ya lo consideran anticuado en esta época. Tom Shakespeare y Nicholas Watson, en su artículo The social model of disability: an outdated ideology? (2002), exponen varias debilidades del modelo social que ellos perciben y proponen algunos puntos para la construcción de una teoría social de la discapacidad más adecuada.

Si conoces el modelo social, lee el artículo que te menciono hoy y dime qué opinas sobre él.

martes, noviembre 25, 2008

Sobre la "adopción" de libros

En lo que va de los estudios de la carrera, más o menos en la mitad de las materias hemos utilizado "textos base" para desarrollar el estudio a lo largo del semestre. En la otra mitad de materias hemos empleado recursos preparados por los profesores con compilaciones de información de una o más fuentes. En estos últimos casos, generalmente las clases son impartidas mediante presentaciones PowerPoint que luego los estudiantes revisamos y estudiamos para las pruebas, con las anotaciones que cada uno haya considerado relevantes.

Según entiendo, en muchas universidades de los Estados Unidos de Norteamérica, las clases son generalmente llevadas a cabo guiadas por los temas cubiertos por libros seleccionados de antemano; un profesor adopta un libro y lo utiliza como el texto base para el desarrollo de la materia.

Como una manifestación de esto último, algunos libros que yo he visto que han sido publicados en Estados Unidos de Norteamérica están organizados de tal forma que cada día un capítulo pueda ser cubierto en el tiempo previsto para una clase. También he visto que algunas publicadoras regalan sus libros a los profesores si los adoptan para la clase que imparten; además, muchas publicadoras ofrecen recursos auxiliares a los profesores y a los estudiantes que emplean sus textos: a los profesores les suministran, por ejemplo, presentaciones PowerPoint listas para ser proyectadas con el tema de cada capítulo; guías de laboratorio; imágenes, figuras, animaciones, videos y tablas que pueden proyectar en clases; y hasta bancos de preguntas para las pruebas. A los estudiantes les proporcionan actividades para realizar después de clase que refuerzan el aprendizaje; videos de ejercicios, técnicas y procedimientos; enlaces a sitios web relacionados y también bancos de preguntas en línea para ensayar para las pruebas.

Me pregunto si en Ecuador sería posible, y si convendría, adoptar libros para todas las materias. Puedo pensar en algunas ventajas de utilizar material preparado por los profesores:
  • Los estudiantes nos familiarizamos con los términos que se emplean en nuestro medio, que no siempre son los mismos que se emplean en los recursos que provienen de otros lugares.
  • También nos familiarizamos con las técnicas y procedimientos que son populares en nuestro país, que también pueden ser diferentes a las que lo son en otros lugares.
  • Con su experiencia, los profesores pueden tener una idea de las cosas que nos hace falta saber para la práctica diaria, o para llenar los "huecos" que han encontrado en nuestra formación.
  • Los profesores pueden obtener información importante de varias fuentes; un solo libro no necesariamente contiene todo lo que conviene saber.
También se me ocurren algunos problemas que yo veo con el hecho de que se utilice material preparado por los profesores en lugar de textos base:
  • Que los estudiantes nos llevemos la idea equivocada de que lo que está en las diapositivas de PowerPoint sea todo lo que hay que saber sobre el tema expuesto.
  • Que la información, para ajustarse al tiempo previsto para la clase, necesariamente se presenta reducida o resumida. En ocasiones los estudiantes interesados por saber más sobre el tema no sabemos adónde ir para tener acceso a información ampliada que sea consistente con lo que se dijo en clases; es posible estudiar de otras fuentes pero siempre hay la opción de que se encuentre algo que difiere de lo expuesto (y de lo que se va a evaluar en las pruebas).
  • Relacionado con esto último, que generalmente los estudiantes no sepamos de dónde proviene la información; en particular, si es información correcta y actualizada, o si proviene de la temible Internet o si se trata de información que se ha propagado de boca en boca.
  • Que existe un riesgo de que en clase se expongan los temas basados en las preferencias del profesor; en ocasiones he constatado que se habla de métodos o técnicas mencionando solo los beneficios, pero no las desventajas ni las alternativas. Es probable que los libros tengan una perspectiva más balanceada.
A la vez, supongo que habría dificultades para adoptar textos base para todas las materias. Se me ocurren algunas posibilidades:
  • Probablemente en español no haya libros que cubran los temas necesarios, en la extensión requerida o que tengan relevancia para nuestro país.
  • Aunque en inglés hay muchísimas opciones de libros para cada materia, no sería posible adoptarlos porque son pocos los profesores y estudiantes que saben inglés en un nivel suficiente para entender textos técnicos; aparte de eso, nuestra "escuela" de Terapia Física es la europea-latinoamericana (francesa, española, argentina), que es diferente a la "escuela" de los Estados Unidos de América, y los profesores están más informados sobre algunos temas que los libros en inglés ni siquiera mencionan. Ya he dicho algo sobre esto anteriormente.
  • Es posible que los profesores se sientan restringidos si tienen que adherirse a los contenidos propuestos por los libros.
  • Nuestra realidad económica talvez nos impide adquirir libros tan fácilmente como en otros países.
¿Qué piensas tú? ¿Sería bueno adoptar libros (en español o en inglés) para todas las materias? ¿Prefieres utilizar recursos preparados por los profesores? ¿O lo mejor sería una combinación de ambas?

sábado, noviembre 22, 2008

Uso del ultrasonido en las fracturas (parte III)

Ya te conté de la información que encontré en dos libros (primero y segundo) sobre el empleo del ultrasonido en las fracturas. Hoy te cuento sobre lo que dice un tercer libro.

Julie A. Pryde y Debra H. Iwasaki, en su capítulo "Fractures", incluido en el libro Physical Rehabilitation: Evidence-Based Examination, Evaluation, and Intervention(editado por Michelle H. Cameron, Linda G. Monroe; 2007), dicen lo siguiente (página 213):
Los TF [terapeutas físicos] han usado el US [ultrasonido] tanto por sus efectos térmicos como por sus efectos no-térmicos en tejidos blandos (músculos, tendones, ligamentos, cápsulas articulares, etc.) por muchos años. El uso de US como una modalidad en pacientes con fracturas, sin embargo, ha sido mínimo dentro de la comunidad de la Terapia Física debido a que previamente se pensaba que era contraindicado en el área de una fractura en consolidación. Sin embargo, evidencia reciente muestra que el US pulsado de baja intensidad (LIPUS) puede promover la consolidación de las fracturas. La FDA [Food and Drug Administration] autorizó el uso del LIPUS para la aceleración de la consolidación de fracturas frescas en octubre de 1994 y para el tratamiento de no-uniones establecidas en febrero de 2000. El dispositivo aprobado por la FDA y usado en las pruebas clínicas es el EXOGEN 2000+. [...]
El libro luego explica los mecanismos propuestos para la efectividad del LIPUS en estos escenarios y resume los resultados de algunos estudios realizados al respecto. No reproduciré esto aquí pero mencionaré los estudios citados:

Kristiansen TK, Ryaby JP, McCabe J, et al: Accelerated healing of distal radius fractures with the use of specific, low-intensity ultrasound. A multicenter, prospective, randomized, double-blind, placebo-controlled study. J Bone Joint Surg Am 79A: 961-973, 1997.

Nolte PA, van der Krans A, Patka P, et al: Low-intensity pulsed ultrasound in the treatment of nonunions, J Trauma 51:693-703, 2001.

Heckman JD, Ryaby JP, McCabe J, et al: Acceleration of tibial fracture-healing by non-invasive, low-intensity pulsed ultrasound, J Bone Joint Surg Am 76A(1):26-34, 1994.

Mayr E, Rudzki MM, Rudzki M, et al: Acceleration by pulsed, low-intensity ultrasound of scaphoid fracture healing, Handchir Mikrochir Plast Chir 32:115-122, 2000.

miércoles, noviembre 19, 2008

¿Qué es la práctica basada en la evidencia? (parte I)

Ya te he dado mi opinión acerca de si la Práctica Basada en la Evidencia (PBE) alguna vez llegará a estar de moda en Ecuador. Ahora pienso que talvez debería haber empezado suministrando una descripción de lo que la PBE es, principalmente porque he conversado con algunas personas (compañeros, profesores y profesionales de la Terapia Física) en este último tiempo y parecería que muchas de ellas están confundidas por este asunto.

La mejor introducción al tema de la PBE que yo haya visto --breve, clara, convincente y balanceada-- se encuentra en las primeras tres páginas de uno de los capítulos introductorios del libro Physical Rehabilitation: Evidence-Based Examination, Evaluation, and Intervention,editado por Michelle H. Cameron y Linda G. Monroe en el año 2007.

Yo había planeado darte un resumen de lo que Michelle H. Cameron dice sobre la PBE en esas tres páginas, pero al sentarme a redactar esta entrada caí en la cuenta de que sería muy difícil preservar las cualidades de la exposición de la autora si me empeñaba en reformularla. Por ese motivo, me limitaré a citar lo que la autora dice, mencionándote, a lo largo de los próximos días, algunos fragmentos que me llamaron la atención de su exposición; hoy te presento la definición de la práctica basada en la evidencia que el libro presenta (página 10; el énfasis en negrita lo puse yo):
La práctica basada en la evidencia (PBE) es definida por [el Dr. David] Sackett, el proponente de este término, como "el empleo consciente, explícito y juicioso de la mejor evidencia actual en la toma de decisiones sobre el cuidado de pacientes individuales." La PBE está basada en la aplicación del método científico a la práctica clínica. La PBE requiere que las decisiones en la práctica clínica sean guiadas por los mejores datos de investigación clínica disponibles, actuales y relevantes, en conjunción con la experiencia del profesional, a la vez que se toma en cuenta lo que se conoce sobre la patofisiología de la condición del paciente, los valores y preferencias del paciente individual y lo que esté disponible en el entorno de práctica clínica.

La meta de la PBE es identificar y proveer el mejor cuidado posible al paciente. El mejor cuidado es el cuidado con la mayor probabilidad de producir los mejores resultados para el paciente. A pesar de que esto pueda parecer una meta simple e implícita de todos los cuidados que se dan a un paciente, en realidad es complejo, puede ser difícil de conseguir y requiere la integración de información de múltiples fuentes. [...]

En contraste con métodos previos [Cameron menciona como ejemplos la "práctica basada en la experiencia" y la "práctica basada en la eminencia", entre otros], la PBE usa la mejor evidencia en conjunción con el expertise clínico y los valores del paciente para tomar decisiones clínicas. Las decisiones se pueden tomar en relación con el examen, el diagnóstico y el pronóstico, al igual que con las intervenciones de prevención y tratamiento. [...] A pesar de que la PBE todavía está en su infancia en la cultura de los profesionales de la rehabilitación, su aplicación puede guiar a los profesionales hacia la práctica clínica más eficiente, efectiva, consistente y de alta calidad.

La PBE es considerada menos sesgada que sus alternativas y se sobrepone a las diferencias en las opiniones de los expertos para [por otro lado] producir las recomendaciones que tengan la mayor probabilidad de ser efectivas. Cuando no se usa evidencia, la práctica combina las mejores adivinanzas lógicas que uno puede hacer a partir de lo es conocido y la limitada experiencia que uno tiene. [...]

La nueva evidencia puede y debería conducir a cambios en la práctica clínica a medida que la nueva evidencia esté disponible. No evaluar e integrar la evidencia actual probablemente resultará en el deterioro del rendimiento profesional y resultados menos que óptimos para los pacientes. [...]
Eso es todo por hoy. En los días que vienen te seguiré dando más fragmentos seleccionados de la exposición de Michelle H. Cameron sobre la PBE, incluyendo algunas clarificaciones de las confusiones y creencias incorrectas que la gente tiene acerca de ella. Te recomiendo que te consigas el libro enteroapenas puedas; está muy bueno en verdad.

Bibliografía para Terapia Física: Agentes físicos

Los siguientes son libros en inglés sobre agentes físicos o "modalidades terapéuticas", como son conocidos en los Estados Unidos de Norteamérica.

Los he organizado en libros para Terapia Física, para Athletic Training y en libros sobre modalidades específicas, principalmente electroterapia. En cada caso te doy un enlace para que compres el libro en Amazon.com, para que veas su descripción en el sitio web de la publicadora (incluyendo enlaces a recursos gratis cuando existan) y a vistas preliminares en Google Books, si están disponibles.

Terapia Física
Athletic Training
  • Therapeutic Modalities For Sports Medicine and Athletic Training (William E. Prentice; 6ta ed., 2008) - Amazon.com- Publicadora
  • Therapeutic Modalities: The Art and Science (Kenneth L. Knight, David O. Draper; 2007) Amazon.com - Publicadora (con capítulos de ejemplo) - Google Books
Modalidades específicas
  • Therapeutic Electrophysical Agents: Evidence Behind Practice (Alain Yvan Belanger; 2da ed., 2009) - Amazon.com - Publicadora
  • Application of Muscle/Nerve Stimulation in Health and Disease (Gerta Vrbova, Olga Hudlicka, Kristin Schaefer Centofanti; 2008) - Amazon.com- Publicadora - Google Books
  • Electrotherapy: evidence-based practice (Tim Watson; 12ma ed., 2008) - Amazon.com- Publicadora
  • Practical Electrotherapy: A Guide to Safe Application (John E. Fox, Tim N. Sharp; 2007) - Amazon.com - Publicadora
  • Electrotherapy Explained: Principles and Practice (Val Robertson, Alex Ward, John Low, Ann Reed; 4ta ed., 2006) - Amazon.com - Publicadora - Google Books

martes, noviembre 18, 2008

Uso del ultrasonido en las fracturas (parte II)

Anteriormente te había contado lo que Michelle H. Cameron dice sobre el empleo del ultrasonido en las fracturas en su libro Physical Agents in Rehabilitation: From Research to Practice(3ra ed., 2009).

Hoy te quiero mencionar que en un segundo libro encontré más información que respalda lo antedicho. La información que comparto hoy contigo fue escrita por Stuart J. Warden, David B. Burr y Peter D. Brukner en el capítulo "Repetitive Stress Pathology: Bone" que aparece en el libro Pathology and Intervention in Musculoskeletal Rehabilitation (Musculoskeletal Rehabilitation Series)(editado por David J. Magee, James E. Zachazewski, William S. Quillen; 2009). El texto que sigue tiene que ver con la aplicación de ultrasonido terapéutico en las fracturas por estrés repetitivo, pero utiliza como argumento la evidencia existente para la aplicación de ultrasonido en fracturas "tradicionales", por usar el mismo término que el texto emplea [página 699; el énfasis en cursiva y en negrita lo puse yo]:
Durante la última década, el LIPUS [siglas en inglés para Low Intensity Pulsed UltraSound, es decir, UltraSonido Pulsado de Baja Intensidad] se ha desarrollado como una intervención aceptada para las lesiones óseas [...]. Resumiendo, durante la reparación de fracturas frescas en tres pruebas aleatorias controladas bien diseñadas, se mostró que LIPUS aceleró la tasa de reparación de fracturas tibiales, radiales y escafoideas frescas en un 30% a 38%. Cuando los resultados de las 158 fracturas investigadas fueron acumulados, un efecto tamaño promedio ponderado [en realidad no sé qué significa esto] fue calculado en 6.41. Esto se convierte en una diferencia promedio en el tiempo de consolidación de 64 días entre los grupos tratados por US [ultrasonido] activo e inactivo. Adicionalmente a sus efectos beneficiosos en fracturas frescas, se ha mostrado que el LIPUS facilita la consolidación en fracturas con retardo en la consolidación o con no-unión. Se ha encontrado que estimula la unión en 91% de las fracturas que demostraron retardo en la consolidación y en 86% de las fracturas que demostraron no-unión. Estas fracturas cubrieron un rango de sitios esqueléticos.

El efecto de LIPUS en las fracturas óseas tradicionales es de interés en el tratamiento de las fracturas por estrés debido a que se cree que estas últimas se curan en etapas comparables a aquellas de las fracturas tradicionales. Pruebas anteriores del efecto de LIPUS en la reparación de fracturas han demostrado eficacia para la curación de fracturas pequeñas no desplazadas. Esto sugiere que LIPUS puede tener efectos beneficiosos en la reparación de fracturas por estrés, una hipótesis que tiene respaldo variable en reportes de caso preliminares y en una prueba clínica.
Encontré más información en un tercer libro; mencionaré eso en otra oportunidad.

lunes, noviembre 17, 2008

Insuficiencia activa e insuficiencia pasiva

Uno de los factores que determinan la capacidad de un músculo para generar fuerza es la relación longitud-tensión del músculo. La relación longitud-tensión dicta que la magnitud de la fuerza que el músculo puede generar disminuye a medida que su longitud se acorta, y se incrementa a medida que se alarga (se estira).

Oatis [2008, página 55] describe varios ejemplos de la relevancia clínica de este hecho. Citaré uno muy interesante:
Los músculos de la muñeca y de los dedos proveen un ejemplo vívido de cómo la efectividad de los músculos cambia cuando están estirados o acortados. Es difícil hacer un puño fuerte cuando la muñeca está flexionada debido a que los músculos flexores de los dedos están tan acortados que producen fuerza insuficiente. Este fenómeno es conocido como insuficiencia activa. La inspección de la posición de la muñeca cuando el puño es cerrado normalmente revela que la muñeca se encuentra extendida, estirando por tanto los músculos [flexores], incrementado su fuerza contráctil y evitando la insuficiencia activa.
Kisner y Colby [2007, página 44] dan otro ejemplo, en relación con el bíceps braquial:
Si [el bíceps braquial] se contrae y mueve el codo hacia la flexión y el antebrazo hacia la supinación a la vez que mueve el hombro hacia la flexión, se acorta hasta el punto conocido como insuficiencia activa, donde ya no se puede acortar más. [...] Cuando es completamente elongado se encuentra en una posición conocida como insuficiencia pasiva. Los músculos biarticulares o multiarticulares normalmente funcionan en la porción media de su excursión funcional, donde la relación longitud-tensión ideal existe.
Floyd [2006, página 59] da las siguientes definiciones simples de estos principios:
Cuando la longitud del músculo se acorta al punto de que no es capaz de generar o mantener la tensión activa, se ha llegado a la insuficiencia activa [del músculo]. Si el músculo opuesto se estira tanto que no puede alargarse más y permitir el movimiento, se llega a la insuficiencia pasiva. Estos principios son más fácilmente observables en los músculos biarticulares o multiarticulares cuando se intenta obtener un rango de movimiento completo en todas las articulaciones atravesadas por el músculo.
Enseguida, Floyd [2006] menciona otro ejemplo, uno clásico, de estos principios:
Un ejemplo ocurre cuando el recto femoral se contrae concéntricamente para flexionar la cadera y extender la rodilla al mismo tiempo. El músculo puede realizar completamente estas dos acciones por separado pero es insuficiente activamente para obtener el rango de movimiento completo en ambas articulaciones simultáneamente. De la misma forma, los músculos isquiocrurales usualmente no se estirarán lo suficiente para permitir tanto la flexión máxima de cadera como extensión máxima de rodilla; por tanto, ellos son insuficientes pasivamente. Como resultado de este fenómeno, es virtualmente imposible extender activa y completamente la rodilla cuando se empieza con la cadera totalmente flexionada, y viceversa.
No recuerdo que estos conceptos hayan sido nombrados de esta forma en clases, empleando los términos que se encuentran en la literatura. Aún así, debemos tener en cuenta que el principio de insuficiencia pasiva, sin ser mencionado en clases, entra en juego cuando realizamos estiramientos analíticos manuales pasivos (aquellos descritos por Henri Neiger y que estamos estudiando en este momento).


Bibliografía

Oatis, C. (2008). Kinesiology: The Mechanics and Pathomechanics of Human Movement(2da ed.). Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins.

Kisner, C., & Colby, L.A. (2007). Therapeutic Exercise: Foundations and Techniques(5ta ed.). Philadelphia: F.A. Davis Company.

Floyd, R.T. (2006). Manual of Structural Kinesiology(16ta ed.). Primis Online: McGraw-Hill.

jueves, noviembre 13, 2008

Pathology: Otro libro "recontra" esencial

Recuerdo que una vez una profesora me contó que cuando era estudiante, ella y sus compañeros tenían que estudiar un millón de cosas para una materia de esas que son trascendentales, pero que tenían que consultar los temas en un montón de libros diferentes y en otras fuentes más. Como no podían andar de lado a lado con tantos libros y papeles en la mochila, se les ocurrió que sería más práctico hacer una compilación del material en un solo volumen, así que se repartieron el trabajo y terminaron ensamblando un libro que contenía todo lo que se cubría en clases y que luego pudieron vender, bien ordenado, formateado y anillado, al resto de deseosos compañeros. Yo vi el producto y me pareció una idea excelente. Si no me equivoco, el librote tenía que ver con las patologías y su relación con las intervenciones de rehabilitación física.

Un tiempo después de escuchar el relato, me topé con el libro Pathology: Implications for the Physical Therapist, escrito por Catherine C. Goodman, entre otros. Me pregunto si un libro como este, que habla de las condiciones patológicas y de las implicaciones que ellas pueden tener en la terapia física, hubiera hecho que la laboriosa recopilación que hicieron la profesora y sus compañeros hubiera sido innecesaria. El libro ahora está en su tercera edición (octubre 2008) y tiene más de 1.750 páginas. Mira la tabla de contenidos para que tengas una idea de los temas que cubre.

El libro se puede conseguir, como siempre, en Amazon.com.Allí, diez lectores han publicado sus comentarios sobre el libro, y todos, excepto uno, le dan calificaciones de 5/5. He leído varias referencias al libro en otros lugares y todas han sido positivas también. Al parecer se trata de otro libro esencial para los terapeutas físicos, como lo son este de aquí, este de acá, estotro, ese y aquel. ¡A ahorrar se ha dicho!

El "manguito rotador" de la cadera

Timothy L. Fagerson, en el capítulo Hip Pathologies: Diagnosis and Intervention, del libro Pathology and Intervention in Musculoskeletal Rehabilitation (Musculoskeletal Rehabilitation Series)(David J. Magee, James E. Zachazewski, William S. Quillen; 2009) manifiesta lo siguiente en el contexto de las lesiones (desgarros y tendinosis) de los glúteos medio y menor (página 501):
El glúteo medio ha sido asemejado al supraespinoso en el hombro, y la cadera puede sufrir lesiones similares a las del manguito rotador. Si el "complejo" de la cadera fuera comparado al "complejo" glenohumeral, las semejanzas serían las siguientes: El glúteo medio sería comparable al supraespinoso, el glúteo menor al infraespinoso, el piramidal al redondo menor, el psoas iliaco al subescapular y la cabeza reflejada del recto femoral a la cabeza larga del bíceps braquial; estos, en conjunción con los restantes rotadores profundos de la cadera (es decir, el gemelo superior, el obturador externo, el gemelo inferior, el obturador interno y el cuadrado femoral), serían considerados el "manguito rotador" de la cadera. El tensor de la fascia lata (TFL) y el glúteo mayor, confluyendo proximalmente en ambos lados de la BIT [banda iliotibial], actúan de una forma similar al deltoides del hombro; ellos proveen una sombrilla fuerte y superficial alrededor de la cadera.
No recuerdo haber encontrado anteriormente en otros recursos una comparación como ésta, que equipare uno por uno los músculos del manguito rotador del complejo del hombro con algunos de los músculos de la articulación de la cadera. Yo voy a revisar la biomecánica del complejo del hombro (en los recursos que mencioné en esta entrada) y aquella de la articulación de la cadera para intentar determinar qué tan aproximada o útil es esta comparación, que a simple vista me pareció intrigante. ¿Tú qué opinas sobre esto?

miércoles, noviembre 12, 2008

La Estimulación Eléctrica Funcional

Normalmente utilizamos la electroterapia con uno de estos dos fines: primero, para el control del dolor, y segundo, para la estimulación eléctrica de los músculos. Con este último fin, la estimulación eléctrica neuromuscular (EENM) es generalmente empleada para provocar la contracción aislada de uno o más músculos inervados* con el objetivo de fortalecerlos y/o de evitar la atrofia.

En la estimulación eléctrica funcional (EEF), que es un tipo de EENM, la electricidad es aplicada para crear o mejorar la ejecución de una actividad funcional. La EEF es aplicada primordialmente en pacientes con ciertos diagnósticos neurológicos, entre ellos los accidentes cerebrovasculares, los traumas cráneoencefálicos, la parálisis cerebral y las lesiones medulares. En los pacientes que tienen cierto grado de contracción voluntaria, la EEF es utilizada temporalmente hasta conseguir la reeducación muscular, mientras que en aquellos sin movimiento voluntario la EEF puede ser utilizada continuamente para crear un movimiento funcional.

Puedes encontrar una discusión completa de este tema en el capítulo de ejemplo Muscle Weakness and Loss of Motor Performance (enlace directo a un archivo PDF de Acrobat Reader) del libro Modalities for Therapeutic Intervention (Contemporary Perspectives in Rehabilitation)(Susan L. Michlovitz, Thomas P. Nolan; 4ta ed., 2005). El capítulo menciona que la EEF es aplicada en pacientes con variados diagnósticos neurológicos para evitar la subluxación de la articulación glenohumeral (particularmente, en pacientes con accidentes cerebrovasculares), para mejorar la función de la mano y la extremidad superior, para crear o mejorar la ambulación, y para facilitar la realización de ejercicio físico (por ejemplo, ejercicios en bicicleta para acondicionamiento físico). La EEF, que puede ser considerada una intervención invasiva en muchos casos porque puede involucrar la implantación de electrodos, también es empleada para tratar la incontinencia urinaria que no ha respondido satisfactoriamente a intervenciones más conservadoras como la medicación o los ejercicios de la musculatura del fondo pélvico.

Me cuentas qué sabes o qué opinas de esta aplicación de la electroterapia.

(* En algunos libros se distingue a la EENM de la estimulación eléctrica muscular [EEM], para especificar que esta última se aplica sobre músculos denervados.)

martes, noviembre 11, 2008

Bibliografía para Terapia Física

En esta entrada te daré los enlaces a otras entradas del blog donde recomiendo libros para Terapia Física y otras ramas relacionadas (por ejemplo, Ergonomía y Terapia Ocupacional). Iré actualizando esta entrada a medida que mencione más bibliografía útil para los terapeutas físicos.

Publicadoras
Materias
Temas específicos
Libros esenciales

Disecciones anatómicas de la Universidad de Wisconsin

Ya te ha hablado sobre unas pocas alternativas que tenemos para estudiar anatomía en el siglo XXI, entre ellas la excelente serie de DVD de Acland y el ilustrativo Anatomy & Physiology Revealed.

En respuesta a una de esas entradas, una profesora me pasó el dato del sitio web de disecciones anatómicas de la Universidad de Wisconsin. Apenas he visto tres de esos videos y me parecieron muy buenos. En particular, en la disección 27 (la última, "Lower limb joints") fue extremadamente interesante ver por primera vez una demostración (más o menos a los 6:00 del video) de cómo la articulación de la rodilla se "atornilla" cuando completa la extensión, el famoso screw-home mechanism del que varias veces había leído en los libros.

Necesitas el reproductor Quicktime para ver estos videos; haz click sobre las imágenes para verlos y ten paciencia mientras Quicktime se carga.

lunes, noviembre 10, 2008

Bibliografía para Terapia Física: Farmacología

El semestre anterior tuvimos una materia de poquitos créditos en la que se cubrió la farmacología más básica que nos podría servir. Recuerdo que en la primera clase el profesor dijo que lamentablemente no existían libros de farmacología para Terapia Física y que por eso tendría que impartir sus clases adaptando material de libros para médicos y enfermeras.

Yo tampoco conozco libros de farmacología en español, pero te cuento que sí sé que hay cuatro libros de farmacología en inglés que son diseñados específicamente para los terapeutas físicos; es probable que existan otros.

Pharmacology for the Health Care Professions(Christine Thorp; diciembre 2008; Wiley)

Pharmacology for the Physical Therapist(Peter Panus, Bertram Katzung, Erin Jobst, Suzanne Tinsley, Susan Masters, Anthony Trevor; septiembre 2008; McGraw-Hill Medical)

Pharmacology in Rehabilitation (Contemporary Perspectives in Rehabilitation)(Charles D. Ciccone; febrero 2007; F.A. Davis Company)

Pharmacology for Physical Therapists(Barbara Gladson; septiembre 2005; Saunders - Elsevier)

domingo, noviembre 09, 2008

Precauciones en la artroplastia total de cadera

Yo no sabía que las precauciones postquirúrgicas que hay que tener en cuenta para evitar una dislocación después de un reemplazo total de cadera dependen de la vía de abordaje que se haya utilizado en la cirugía.

Savidge y colegas [2009] mencionan que se emplean varias vías de abordaje diferentes en la artroplastia total de cadera (ATC): anterior, anterolateral, lateral directa, posterior, posterolateral, transtrocantérica y mínimamente invasiva, pero que las más comunes son las vías anterolateral y posterior.

Tanto Savidge y colegas [2009] como Pryde [2007] sostienen que los movimientos que se deben restringir para evitar la dislocación de la prótesis son aquellos que se utilizaron durante la operación para dislocar la articulación de la cadera; al terapeuta físico, por tanto, le interesa conocer el abordaje anatómico que fue usado en la cirugía, porque esto le da una idea de las estructuras que fueron alteradas y qué movimientos son los menos estables.

Savidge y colegas [2009] mencionan las siguientes precauciones para prevenir dislocaciones de la articulación prostética:
  • Abordaje posterior/posterolateral: Evitar la flexión que supere los 90º en conjunción con adducción que sobrepase la línea media y rotación medial más allá de la posición neutra.
  • Abordaje anterior/anterolateral: Evitar la abducción, extensión o rotación lateral que sobrepasen la posición neutra.
  • Abordaje transtrocantérico: Evitar la abducción activa.
Pryde [2007] da las siguientes recomendaciones:
  • Abordaje posterior: Evitar la flexión de cadera mayor de 90º, adducción y rotación medial.
  • Abordaje anterolateral: Evitar los extremos de extensión y rotación lateral.
  • Abordaje anterior mínimamente invasivo: Generalmente no hay precauciones.
Por último, Kisner y Colby [2007] dan las siguientes:
  • Abordaje posterior/posterolateral: Evitar la flexión mayor de 80 o 90º y la adducción y la rotación medial más allá de la posición neutra.
  • Abordaje anterior/anterolateral y lateral directo, con o sin osteotomía trocantérica: Evitar la flexión mayor de 90º; la extensión, adducción y rotación externa más allá de neutro; el movimiento combinado de flexión, abducción y rotación externa.
Savidge y colegas [2009] y Pryde [2007] manifiestan que no se ha definido un tiempo estandarizado durante el cual estas precauciones deben ser respetadas, pero algunos cirujanos sostienen que se lo debería hacer por 12 semanas mientras que otros, durante toda la vida de la prótesis.


Bibliografía

Savidge, E., Hariri, S., Heislein, D., Rubash, H. (2009). Physical rehabilitation after total joint arthroplasty. En Magee, D., Zachazweski, J., & Quillen, W. Pathology and intervention in musculoskeletal rehabilitation (Musculoskeletal Rehabilitation Series)(pp. 829-845). St. Louis: Saunders - Elsevier.

Pryde, J. (2007). Joint Arthroplasty. En Cameron, M., Monroe, L. Physical rehabilitation: Evidence-based examination, evaluation, and intervention(pp. 219-250). St. Louis: Saunders - Elsevier.

Kisner, C., Colby, L.A. (2007). Therapeutic exercise: Foundations and techniques(5ta. ed.). Philadelphia: F.A. Davis Company.

sábado, noviembre 08, 2008

¿Ejercicio terapéutico sin Biomecánica?

Ya he dicho (aquí y allá) que yo opino que la Biomecánica es uno de los pilares de la Terapia Física, y que por tanto los terapeutas físicos deberíamos dominarla.

Algunos profesores de la universidad y otros tantos tutores en los sitios de práctica me han contado que ellos no estudiaron Biomecánica en la universidad, y algunos de ellos han reconocido que esta es una deficiencia que tienen los profesionales de su generación. Apenas unos pocos días atrás tuve una conversación muy interesante con el tutor en el nuevo sitio de práctica al que estoy yendo, justamente sobre esto. El tutor concidía conmigo al decirme que considera que muchas intervenciones que empleamos los terapeutas físicos (el ejercio terapéutico, por ejemplo) no tienen sentido si no entendemos qué está ocurriendo, y qué debería ocurrir, en el cuerpo desde un punto de vista mecánico.

Lamentablemente, como he dicho múltiples veces en el pasado (particularmente aquí y allá), en nuestra formación todavía predominan el "hacer lo que veo que otros hacen" y el "creerme lo que otros me dicen". Si las personas de las que estoy aprendiendo emplean algún ejercicio terapéutico, pero desconocen la biomecánica subyacente, entonces yo también corro el riesgo de intervenir de una forma subóptima, o plenamente inadecuada, cuando sea responsable de asistir a un paciente/cliente. Si el ejercicio terapéutico es una de las intervenciones que los terapeutas físicos empleamos con mayor frecuencia en la práctica cotidiana, entonces se me ocurre que los estudiantes y profesionales no tenemos otra opción que saberlo utilizar apropiadamente, y para eso deberíamos empezar por empeñarnos en conocer la Biomecánica al derecho y al revés.

A ratos me vienen las ganas de dejar absolutamente todo a un lado y aprenderme de memoria las 900 páginas del libro de Kinesiología de Oatis; lo he leído varias veces, pero todavía siento que la mayor parte de las cosas no se han asentado en mi mente como para que pueda aprovecharlas en la práctica diaria. Tú qué dices, ¿valdrá la pena arriesgarse a sacar unos cuantos ceros en las pruebas de este semestre por concentrarse en estudiar Biomecánica día y noche? ¿Crees que se puede pensar en el ejercicio terapéutico sin conocer la Biomecánica? Yendo más allá, ¿consideras que se puede pensar en la rehabilitación física sin entender la Biomecánica?

Francamente, yo opino que un conocimiento profundo de la Biomecánica podría ser uno de los rasgos característicos de la nueva generación de terapeutas físicos del Ecuador.

jueves, noviembre 06, 2008

Sobre el Doctorado en Terapia Física

En Ecuador, los programas de estudio de Terapia Física tienen 4 años de duración y culminan con la obtención de un título de licenciatura, el cual le habilita a uno inmediatamente para ejercer la profesión como un generalista (aquí explico dónde puedes seguir la carrera en nuestro país). No conozco acerca de programas de especialización que sean impartidos en Ecuador, pero sé que muchos profesionales viajan al exterior para especializarse.

En los Estados Unidos de América, hasta hace unos años uno se convertía en Physical Therapist (PT) cuando aprobaba un examen nacional de licenciatura al que uno podía presentarse después de terminar un programa de estudios de pregrado de 4 años (Bachelor's degree) en una universidad acreditada. Posteriormente, ya con experiencia clínica uno podía rendir un examen de certificación de la especialidad que le interesaba: ortopédica, deportiva, neurológica, cardiopulmonar, geriátrica, pediátrica o electrofisiología clínica.

En el último tiempo, sin embargo, las universidades de ese país han empezado a reemplazar los programas de pregrado por programas de postgrado que le conducen a uno a obtener un Doctorado en Terapia Física (Doctorate of Physical Therapy, DPT). Este título de doctorado es diferente al título de Ph.D. que conocemos (que es académico y de investigación), y ahora es el requisito mínimo para poder presentarse al examen nacional de licenciatura, el cual sigue siendo necesario para ejercer la profesión. El título de DPT es asimismo generalista; como en el caso del título de PT, uno también puede optar por la certificación en una especialidad.

El título de DPT es un título de postgrado (graduate degree) que uno consigue después de 3 años de estudios. Lo que me llama la atención es que el título de pregrado que es requerido para aplicar al programa de doctorado puede ser cualquier título de pregrado (Bachelor's degree); no necesariamente tiene que ser un título de pregrado en Terapia Física o en otra área de la salud. Sin embargo, otro requisito para aplicar al programa de DPT es haber cursado un cierto número de créditos (teóricos y/o de laboratorio) de ciencias básicas, entre ellas Anatomía, Fisiología, Química, Física, Matemáticas y Psicología, por lo que quienes hayan obtenido su título de pregrado en ramas como la Biología, la Kinesiología o Athletic Training, por ejemplo, seguramente cumplen de antemano con una buena porción de este requerimiento.

Otros requisitos para aplicar al DPT son tener un promedio de notas de 3.0/4.0, por lo menos, en los estudios de pregrado (algunas universidades indican que, generalmente, las personas que finalmente son admitidas son aquellas con promedios de 3.3 o incluso 3.6), y contar con cartas de recomendación de profesores del pregrado, y/o de supervisores, jefes o profesionales de la Terapia Física. Adicionalmente, puede ser necesario (o recomendado, según la universidad) presentar un certificado de haber efectuado trabajo voluntario o remunerado en algún entorno clínico (como asistente o ayudante de un terapeuta físico licenciado, por ejemplo).

Es decir que, para obtener el título de DPT generalista uno tiene que estudiar por lo menos 7 años: 4 años para el título de pregrado y 3 para el DPT, sin contar el tiempo necesario para tomar los créditos de ciencias básicas que hagan falta. Aparte de eso, hay que tomar en cuenta el tiempo necesario para prepararse para el examen nacional de licenciatura y rendirlo; luego, uno debe ejercer la profesión por un periodo y de esa forma acumular práctica clínica suficiente para poder presentarse al examen de certificación para la especialidad.

Vale la pena mencionar lo siguiente: los terapeutas físicos con el título antiguo de PT no están obligados a actualizarse al DPT; sin embargo, los que quieran hacerlo no deben inscribirse en un programa DPT, sino en un programa transicional, o t-DPT, que es impartido por muchas universidades de los Estados Unidos de Norteamérica. En estos programas de t-DPT, los cursos que se toman son, entre otros, farmacología, imagenología diagnóstica, toma de decisiones clínicas, diagnóstico diferencial, práctica basada en la evidencia y promoción de la salud. Estos cursos complementarios están diseñados para capacitar al profesional para enfrentar las nuevas responsabilidades que, según la visión de la Asociación Norteamericana de Terapia Física (American Physical Therapy Association, APTA), asumirán los DPT en los años venideros: la práctica autónoma, la capacidad de evaluar y tratar a un paciente sin la necesidad de que sea referido por un médico, y su posicionamiento como profesionales con autoridad en el diagnóstico y el tratamiento de las disfunciones del movimiento humano.

APTA ha publicado una página de "Preguntas Frecuentes" sobre el título de DPT. Te recomiendo que la leas. Si te interesa la idea de estudiar en Estados Unidos de Norteamérica para obtener el Doctorado en Terapia Física, te puede servir esta página con un ranking de las mejores universidades de ese país en esta profesión.

A los que estudiamos en Ecuador, que nos graduamos con un título de pregrado en Terapia Física, un programa t-DPT sería el que necesitaríamos para conseguir el doctorado. Quedaría por ver si el título de doctorado sería reconocido en Ecuador; con suerte bastaría algún trámite (y "billete", claro) en el CONESUP o en el Ministerio de Educación, pero supongo que es probable que no lo acepten. Voy a intentar averiguarlo.

Si sabes algo sobre lo que escribí hoy y detectaste algún error u omisión, me avisas. En cualquier caso, espero que mi explicación te haya servido.

Bibliografía para Terapia Física: Lippincott Williams and Wilkins

Ya te mencioné bibliografía publicada por Elsevier y F.A. Davis para los terapeutas físicos. Hoy te doy una lista de libros publicados por Lippincott Williams and Wilkins (LWW).

Entre ellos encontrarás el libro sobre control motor de Shumway-Cook y Woollacott, un libro que debería ser lectura requerida para todos los estudiantes y profesionales interesados en la rehabilitación neurológica. También encontrarás el fabuloso libro de kinesiología de Oatis, el de agentes físicos de Knight y Draper, y el de "athletic training" de Anderson, Hall y Parr.

Todos tienen menos de tres años de antigüedad y también están disponibles en Mi Tienda.

Body Mechanics for Manual Therapists: A Functional Approach to Self-Care(Barbara Frye, 3ra ed., enero 2009)

Biomechanical Basis of Human Movement(Joseph Hamill, Kathleen M. Knutzen; 3ra ed., febrero 2008)

Kinesiology: The Mechanics and Pathomechanics of Human Movement(Carol A. Oatis; 2da ed., febrero 2008)

Manual of Musculoskeletal Medicine(Grant Cooper, Joseph E. Herrera; febrero 2008)

Foundations of Athletic Training: Prevention, Assessment, and Management(Marcia K. Anderson, Susan J. Hall, Gail P. Parr; 4ta ed., enero 2008)

Outcome-Based Massage: From Evidence to Practice(Carla-Krystin Andrade, Paul Clifford; 2da ed., enero 2008)

Pediatric Physical Therapy(Jan Stephen Tecklin; 4ta ed., octubre 2007)

Therapeutic Modalities: The Art and Science(Kenneth L. Knight, David O. Draper; septiembre 2007)

Motor Control: Translating Research into Clinical Practice(Anne Shumway-Cook, Marjorie Hines Woollacott; 3ra ed., julio 2006)

Rehabilitation of the Spine: A Practitioner's Manual(Craig Liebenson; 2da ed., marzo 2006)

martes, noviembre 04, 2008

La "discapacidad" y los significados sociales

Me topé con un texto, a mi parecer muy interesante, que discute los significados sociales de muchas palabras asociadas con la discapacidad, empezando por este mismo término. Apenas algunas de las denominaciones y definiciones analizadas son persona discapacitada y persona con discapacidad; persona con desafío físico y persona especial; normal y anormal; superar una discapacidad; pasividad y control; ser víctima de, sufrir y tener una discapacidad; y estar confinado en y ser usuario de una silla de ruedas.

El texto fue escrito por Simi Linton, una escritora estadounidense, y pertenece a su libro Claiming Disability: Knowledge and Identity. Puedes leer el texto del capítulo "Reassigning Meaning" en Google Books y en este archivo PDF (en este archivo, la discusión empieza en la página 6).

Esta lectura refuerza lo que se ha dicho varias veces en clases, que lo semántico es muy importante a la hora de hablar o discutir sobre la discapacidad. Esta lectura puede ayudarte a concretar algunos conceptos que hasta ahora han sido abstractos, y también te puede hacer caer en la cuenta de por qué algunas denominaciones que se emplean cotidianamente, incluso aquellas "gentiles" o "bien intencionadas", son simplemente inapropiadas.

Me cuentas qué opinas.

lunes, noviembre 03, 2008

Biomecánica del complejo del hombro

Si te interesa la rehabilitación del complejo del hombro, lo primero que deberías hacer es conocer al derecho y al revés la biomecánica del complejo del hombro, para que sepas cómo este funciona normalmente y qué implicaciones tienen las disfunciones de sus componentes.

¿Cuántas articulaciones tiene el complejo del hombro? ¿Cómo se relacionan entre ellas? ¿Qué movimientos son posibles en cada una de ellas? ¿Cómo aportan los músculos del manguito rotator a la estabilidad de la articulación glenohumeral? ¿Por qué es el supraespinoso un músculo tan propenso a las lesiones? ¿Cómo funcionan las sinergias musculares durante los movimientos de la escápula?

¿Sabías que en la articulación glenohumeral no se cumple la regla convexo-cóncavo de Kaltenborn, que la escápula tiene movimientos de rotación interna y externa y también de inclinación anterior y posterior, que la forma de S que tiene la clavícula tiene implicaciones funcionales, y que la proporción 2:1 que normalmente se asume para el ritmo escápulotorácico (escápula-húmero) es una aproximación muy optimista?

Hoy te menciono dos archivos que aportan toda esa información. El primer archivo proviene del fabuloso libro de Kinesiología de Carol Oatis, y el segundo archivo pertenece al excelente libro titulado Joint Structure And Function: A Comprehensive Analysisde Pamela Levangie y Cynthia Norkin. Ambos archivos son de formato PDF (Adobe Reader) y son capítulos de ejemplo que se pueden obtener gratuitamente, como he mencionado anteriormente.

Me cuentas qué has descubierto con estas lecturas.

Bibliografía para Terapia Física: F.A. Davis

Hace unos días te di una lista de libros interesantes publicados por Elsevier.

Otra publicadora que ha aportado algunos libros clásicos a la bibliografía de la Terapia Física es F.A. Davis Company; algunos de estos libros son el de goniometría de Norkin, el de ejercicio terapéutico de Kisner y Colby, y el de rehabilitación física de O'Sullivan, todos estos voluminosos libros de referencia.

Lo que me llama la atención de los libros de F.A. Davis es que son de alta calidad y que aun así tienen precios comparativamente más bajos que los de los libros de otras publicadoras reconocidas. Adicionalmente, Amazon.comgeneralmente ofrece los libros de F.A. Davis con descuestos que pueden llegar hasta el 30%, lo que los hace prácticamente un regalo.

Otros libros interesantes publicados por F.A. Davis son el de farmacología en rehabilitación de Ciccone y el de estructura y función articular de Levangie y Norkin.

Todos los libros que menciono a continuación tienen tres años o menos de antigüedad, con excepción del libro de Levangie y Norkin, que fue publicado en el 2005 pero que continúa siendo un libro de referencia en el campo de la kinesiología. Debo aclarar que Marbán ha publicado una edición en español del libro de goniometría de Norkin, pero que en diciembre de este año sale una nueva edición en inglés, la 4ta, de este libro.

Functional Performance in Older Adults(Bette R. Bonder; 3ra ed., diciembre 2008)

Measurement of Joint Motion: A Guide to Goniometry(Cynthia Norkin; 4ta ed., diciembre 2008)

Spinal Cord Injury Rehabilitation(Edelle Field-Fote; noviembre 2008)

Therapeutic Exercise: Foundations and Techniques(Carol Kisner, Lynn Allen Colby; 5ta ed., abril 2007)

Vestibular Rehabilitation (Contemporary Perspectives in Rehabilitation)(Susan J. Herdman; 3ra ed., abril 2007)

Pharmacology in Rehabilitation (Contemporary Perspectives in Rehabilitation)(Charles D. Ciccone; 4ta ed., febrero 2007)

Physical Rehabilitation(Susan B. O'Sullivan, Thomas J. Schmitz; 5ta ed., agosto 2006)

Joint Structure And Function: A Comprehensive Analysis(Pamela K. Levangie, Cynthia C. Norkin; 4ta ed., junio 2005)

Te contaré sobre más libros para la bibliografía de la terapia física en los próximos días.