¿Cuántas articulaciones tiene el complejo del hombro? ¿Cómo se relacionan entre ellas? ¿Qué movimientos son posibles en cada una de ellas? ¿Cómo aportan los músculos del manguito rotator a la estabilidad de la articulación glenohumeral? ¿Por qué es el supraespinoso un músculo tan propenso a las lesiones? ¿Cómo funcionan las sinergias musculares durante los movimientos de la escápula?
¿Sabías que en la articulación glenohumeral no se cumple la regla convexo-cóncavo de Kaltenborn, que la escápula tiene movimientos de rotación interna y externa y también de inclinación anterior y posterior, que la forma de S que tiene la clavícula tiene implicaciones funcionales, y que la proporción 2:1 que normalmente se asume para el ritmo escápulotorácico (escápula-húmero) es una aproximación muy optimista?
Hoy te menciono dos archivos que aportan toda esa información. El primer archivo proviene del fabuloso libro de Kinesiología de Carol Oatis, y el segundo archivo pertenece al excelente libro titulado Joint Structure And Function: A Comprehensive Analysis
Me cuentas qué has descubierto con estas lecturas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario