En un libro extenso sobre ejercicio terapéutico (tiene 1040 páginas) publicado en este año, Therapeutic Exercise for Musculoskeletal Injuries

Según el libro, estos ejercicios de flexión fueron propuestos por Paul Williams --un cirujano ortopédico-- basándose en su creencia de que la lordosis era la causa del dolor lumbar. Yo nunca supe a ciencia cierta cuántos ejercicios constituían el protocolo de Williams: si eran tres, cuatro, cinco o más; el libro sostiene que son seis, entre los cuales yo reconozco a los cuatro primeros (en la figura, las imágenes de la segunda fila constituyen un solo ejercicio).
Lo que me llama la atención es que si buscas las frases "Williams exercises", "Williams flexion exercises" o "Williams back exercises" en Google, encontrarás miles de resultados, como sucede con la consulta en español de "ejercicios de Williams". En contraste, los libros que he consultado, particularmente aquellos en inglés, se concentran en otros tipos de ejercicios e intervenciones para el dolor lumbar. Por ejemplo, la cobertura del protocolo de ejercicios de extensión de McKenzie (sobre el cuales sí he encontrado información en múltiples ocasiones en libros en inglés), se toma más de tres páginas en el libro que mencioné hace un momento, y la descripción es mucho más minuciosa.
¿Por qué será que los ejercicios de Williams, al parecer, no reciben mucha atención en los libros, pero sí circulan de boca en boca entre estudiantes y profesionales, y también en Internet? ¿Será que se trata de información que subsiste netamente por tradición?
Que tal tengo 5 años como profesional en el campo de la rehabilitacion y jamas encontre por escrito enlibros las famosas tablas de ejercicios de williams a mi me las proporcionaron donde estudie ynunca puse interes hasta que me toco exponerlo y no encontre mayor informacion.
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarCasualmente yo tengo la misma inquietud. He escuchado mucho hablar de los ejercicios de Williams, de hecho son los pioneros en el tratamiento de la lumbalgia, pero sin muchas explicaciones. Yo los tengo mencionados en un buen libro (recomendable) llamado "Rehabilitación Ortopédica Clínica" de Brotzman y Wilk, y se parece mucho a la imagen que presentan, aunque menciona la misma bibliografía que 3/6 de los ejercicios están contraindicados ya que aumentan la presión. Te imaginas? Hay uno que se parece mucho a Lassage, no creo que regrese tu px si le generas mucho dolor!. Gracias por el aporte! UN saludo.
el campo de la fisioterapia es muy grande y esto se llama aseo de columna o reeduccion son movimientos que se hacen junto con la respiracion debes saber que musculo esta actuando y elegir el ejercicio adecuado no solo hacerlo y ya ademas nadie a dicho que la cura del dolor se encuentre ahi, es solo parte de una terapia y ayuda a fortalecer musculos paravertebrales y relajar los que estan espasticos ademas debes conocer a tu px, y saber que movimientos puede hacer y cuales no, me da pena que reabilitadores escriban diciendo que no conocen esto estas son tablas que van en progreso de lo mas sensillo a lo mas dificil claro de la mano de un ultrasonido un tens, masaje, hidroterapia, mecanoterapia, etc. ignorantes...
ResponderEliminar