En el libro Therapeutic Exercise for Musculoskeletal Injuries
- Flexibilidad y rango de movimiento,
- Fuerza y tolerancia musculares,
- Propriocepción, coordinación y agilidad.
- La primera razón es que los otros dos parámetros no tienen mucha utilidad si no tienen como base a la flexibilidad y al rango de movimiento. Para ilustrar este punto, el libro pone como ejemplo el caso de un atleta que, incluso con fuerza y técnica adecuadas, no podrá superar una valla si no tiene suficiente flexibilidad para elevar la extremidad inferior sobre ella, o el caso del pitcher de baseball que no podrá generar potencia suficiente sin un rango de movimiento completo en el complejo del hombro, lo que representará una desventaja y a la vez le predispondrá a lesiones.
- La segunda razón tiene que ver con el proceso de curación de los tejidos. A medida que el tejido lesionado se recupera, pasa por una importante fase de maduración en la que la cicatriz se contrae; esta contracción, al tiempo que reduce el tamaño de la cicatriz, hala del tejido circundante, produciendo pérdida de movimiento, especialmente si la cicatriz atraviesa una articulación. Existe una ventana de oportunidad en la que la movilidad del tejido puede ser influenciada y cambiada, explica el libro. Si esa fase de remodelación del tejido no es aprovechada, la probabilidad de obtener un rango de movimiento completo decrece significativamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario