viernes, diciembre 31, 2010

Haciendo del mundo una rampa

El video que te presento hoy es otro ejemplo que corresponde perfectamente a lo que escribí hace unos días acerca de lo que admiro y lo que me inspira.



Aprecia con detenimiento todo el video. Entre tanto acto de genialidad, en una escena podrás ver por un instante los antebrazos y codos del deportista repletos de cicatrices*, lo que sin duda es una señal de que un gran número de caídas y golpes acompañaron de cerca a la consecución progresiva de logros. Cómo personas como ésta perseveran y se mantienen enfocados fijamente en su objetivo, a pesar de los obstáculos y los reveses, y así logran apoderarse del mundo para moldearlo a su gusto y convertirlo en una rampa, en una cancha, en un lienzo, etc., me parece formidable. Algo para pensar en este año que viene.

(* El grosor y configuración de su antebrazo distal incluso me llevan a pensar que allí ocurrió una fractura o lesión seria.)

jueves, diciembre 30, 2010

Compartir con compañeros y aprender de ellos

En los años en los que estudiaba ingeniería en la universidad, las conversaciones que tenía con mis compañeros en los tiempos libres con frecuencia eran más productivas que las clases en sí mismas. Personalmente, puedo decir que de esos intercambios, que eran casuales e informales más que planeados y estructurados, obtuve información valiosísima sobre herramientas, técnicas y recursos en ingeniería que sin duda me ayudó a ubicarme en esa profesión; espero haber aportado para que otros saquen provecho también. De especial significación, las conversaciones que mantuve con un compañero, que era el más joven de la clase pero que evidentemente sabía mucho más que yo y que el resto de compañeros --y con seguridad mucho más que la mayoría de profesores--, eran particularmente esclarecedoras y tremendamente interesantes (tú sabes quién eres... ¡Muchísimas gracias y feliz cumpleaños!)

Me hubiera encantado que una situación similar se hubiera producido cuando estudiaba terapia física en la universidad. A fin de cuentas, uno va a la universidad con el objetivo primordial de aprender acerca de una profesión, por lo que se esperaría que existiera la disposición de los estudiantes para generar un ambiente favorable y amigable para discutir y compartir temas relacionados específicamente con la profesión. Aparte de unas cuantas conversaciones que tuve con compañeros y compañeras de forma individual o en grupos pequeños, y en un par de ocasiones con toda el aula, no hubo la oportunidad de establecer un hábito de discusión o de intercambio de información de terapia física con los compañeros.

En mi caso particular, el lanzamiento de este blog a mediados de 2008 constituyó un intento por satisfacer esa necesidad de comunicación y por propiciar conversaciones con mis compañeros, ya sea que concordaran o no conmigo en relación con lo expuesto. En más de dos años de existencia de este blog, he tenido la suerte de recibir bastantes respuestas y opiniones de profesores (¡gracias, profes!); recibir igual o mayor cantidad de contestaciones de mis compañeros me hubiera encantado cuando todavía asistía a la U, francamente (¡aunque no me quejo si empieza a ocurrir!).

A los estudiantes que aún tienen contacto diario con sus compañeros en las aulas, una recomendación: Empéñense por buscar oportunidades de conversación con sus compañeros, ya que de ellos también se puede aprender mucho, en especial porque los compañeros probablemente se encuentran en la misma situación que uno y pueden tener las mismas dudas, inquietudes, preocupaciones, motivaciones e intereses en torno a la profesión en particular, pero también sobre la vida en general.

lunes, diciembre 27, 2010

Una clase sobre biomecánica en la Universidad de Yale

De seguro conoces acerca de la renombrada Universidad de Yale. Pues aquí tienes la oportunidad de asistir a una clase en esa institución, impartida por el profesor W. Mark Saltzman, acerca de la biomecánica del movimiento de los organismos:



Utilizando lenguaje fácil de entender, el profesor Saltzman habla sobre el movimiento y las diferentes fuerzas que participan en él, ya sea a favor o en contra de éste, mencionando ejemplos de movimientos de microorganismos, de animales (principalmente de aves) y del ser humano, en medios como el aire, el agua y la tierra, y cómo la forma, la estructura, el peso y el tamaño de los organismos (y sus segmentos) influyen en su movimiento. Una buena proporción de la clase, que dura 52 minutos, está dedicada a la marcha humana; el trote, la natación y el ciclismo también son descritos, pero de una forma mucho más abreviada. Lastimosamente, el video no muestra el pizarrón o pantalla donde el profesor Saltzman proyecta sus diapositivas, pero la explicación verbal y las demostraciones que realiza con su cuerpo son bastante explícitas y compensan esa ausencia.

Este video corresponde a la clase número 19 de una serie dedicada a la ingeniería biomédica. Todos los videos de la serie se pueden observar de forma gratuita mediante el sitio web de Open Yale Courses. En el caso de que tengas curiosidad, más información sobre los programas de ingeniería biomédica en la Universidad de Yale se puede encontrar en el sitio web de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas.

jueves, diciembre 23, 2010

Biomecánica del cabeceo: Algunos datos interesantes

En 16 páginas, el capítulo Applied Biomechanics of Soccer, incluido en el libro Athletic and Sport Issues in Musculoskeletal Rehabilitation(David Magee, Robert Manske, James Zachazewski, William Quillen; 2010) habla de la biomecánica de algunos de los gestos principales del fútbol y de aquella de las lesiones más frecuentes de este deporte, y de la implicación de la biomecánica en la rehabilitación de los futbolistas. Inmersa en este capítulo se encuentra información sobre la biomecánica del cabeceo; hoy comparto contigo algunos datos mencionados allí que me parecen particularmente interesantes (página 294):
El instante en el que el balón contacta la cabeza del jugador, con la deformación resultante del balón, se denomina fase de impacto. La duración de esta fase del cabeceo ha sido reportada consistentemente entre 10 y 23ms. La magnitud de la aceleración de la cabeza durante el periodo de impacto es aproximadamente 20 g (1 g = 9.8m/s^2) para un balón que viaja a 42 km/h. Sin embargo, durante condiciones reales de juego, el balón alcanza una rapidez de 120 a 130 km/h. Por lo tanto, el balón puede imprimir una fuerza de impacto de aproximadamente 2000 N en la cabeza del jugador, imponiendo una demanda mecánica grande sobre el sistema músculo-esquelético.
Vale la pena destacar que el capítulo del libro fue escrito por los investigares y profesionales brasileros Sérgio T. Fonseca, Thales R. Souza, Juliana M. Ocarino, Gabriela P. Gonçalves y Natália F. Bittencourt (los cuatro primeros pertenecen a la Universidad Federal de Minas Gerais, en Brasil).

domingo, diciembre 19, 2010

¿Qué te inspira y a quién admiras?

Hay una infinidad de cosas que me inspiran, entre ellas la música, el fútbol, la tecnología, la ciencia y la naturaleza; y otras muchísimas otras que me intrigan, como pueden ser el movimiento ágil de un felino, el lenguaje utilizado por niños pequeños que se comunican entre sí, las creaciones de pintores, escultores y fotógrafos, o la belleza de una mujer.

Entre todas estas cosas, la genialidad humana me deja particularmente absorto y preguntándome constantemente cómo una persona puede llegar a ser extraordinaria en algo. Todos los días me topo con ejemplos de genialidad individual y colectiva en diferentes ámbitos; mencionaré apenas unos pocos que me saltan a la mente en este momento: el fútbol (por ejemplo, el mago Zidane), la música (el monstruoso pulpo brasilero llamado Aquiles Priester), el arte (el ingenio de Ben Burtt para idear sonidos para películas), la animación (de gente a quien ni siquiera conozco, como en este caso y en estotro) y la acrobacia (esto es simplemente asombroso).

¿Qué se requiere para sobresalir en cualquier campo? Talento, curiosidad, educación, disciplina, constancia, persistencia, decisión, convicción, esfuerzo, compromiso, dedicación, colaboración, comunicación y hasta un poco de locura, deben ser algunos requisitos. La suerte, en este sentido en particular, debe desempeñar el menor de los roles. Y no nos olvidemos de la humildad que se necesita para reconocer que uno siempre puede mejorar y que uno puede aprender mucho de otras personas, ni de la generosidad para compartir lo que uno conoce, para que la humanidad, en conjunto, avance.

Tú, ¿a quién admiras en cualquier campo? ¿Qué es lo que te inspira?

lunes, diciembre 13, 2010

¿Por qué no se usa magnetoterapia en E.U.A o el Reino Unido?

Hay algo que me llama la atención acerca de la magnetoterapia, la cual es una intervención que se ha vuelto popular en Ecuador en los últimos años. En ningún libro en inglés que yo haya visto (hojeándolo personalmente o cuya descripción yo haya leído en Internet), ya sea que se trate de una obra publicada en Estados Unidos de América o en el Reino Unido, se menciona a la magnetoterapia como un tipo de agente físico.

Casi sin excepción, los libros sobre agentes físicos en inglés que he visto cubren agentes electromagnéticos como la diatermia o el láser, pero nunca he encontrado alguna mención de la magnetoterapia. A continuación te presento una lista de los libros sobre agentes físicos que yo conozco y que han sido publicados en inglés (en Norteamérica y en Europa) en los últimos cuatro años; para cada libro presento el nombre de su publicadora, la edición del libro y el año.
Alguna vez pregunté personalmente a la autora de uno de los libros que incluyo en esta lista acerca de la magnetoterapia y ella me respondió que no la empleaba ni que conocía acerca de ella. Adicionalmente, me resulta curioso que Chattanooga, uno de los fabricantes de artefactos de fisioterapia cuyos productos son preferidos acá en Ecuador, no ofrezca ningún aparato de magnetoterapia; los aparatos de magnetoterapia que he visto acá son de otra marca, que, si no recuerdo mal, es italiana.

La ausencia de cobertura en los libros me lleva a pensar que la magnetoterapia no se usa en E.U.A. y en el Reino Unido. Francamente, no tengo idea del porqué no se lo hace. ¿Alguien sabe la razón o nos puede dar alguna pista?

viernes, diciembre 03, 2010

Hemisferios cerebrales, respiración, desinformación

Hace unos días vi un programa de televisión; ya no recuerdo con exactitud de qué programa se trataba ni en qué canal. Lo que sí recuerdo, y que fue algo que me dejó boquiabierto, fue uno de los ahora populares intermedios que presentan consejos de salud y bienestar. En este intermedio, una chica sostenía que un hemisferio cerebral tiene propensión por el arte y la creatividad, mientras que el otro hemisferio lo tiene por el razonamiento, y que una buena "oxigenación" produce efectos beneficiosos en el cerebro. Muy guapa y todo, no fue precisamente la chica lo que me dejó asombrado, sino lo que proponía a continuación.

Para conseguir una buena "oxigenación" del cerebro, la chica recomendaba a los televidentes un ejercicio de respiración. Poniéndose en una "posición de loto" (una postura de yoga), la chica sostenía que para maximizar los beneficios de la "oxigenación" en cada hemisferio del cerebro (el artístico por un lado y el lógico por otro), uno podía realizar ejercicios de respiración tapándose alternativamente las fosas nasales. Supongo que con eso el mensaje que se quería transmitir es que al taparse la fosa nasal derecha y permitir el ingreso del aire únicamente por la fosa nasal izquierda, la "oxigenación" llegaría de mejor forma al hemisferio izquierdo; lo inverso sucedería al taparse la fosa nasal izquierda.

Yo me pregunto quién sigue estos consejos, que son transmitidos a millones de personas en toda Latinoamérica. Con toda seguridad será alguien que no puso atención durante las clases de anatomía en la secundaria (ni tomó cursos universitarios de esa materia), ya que alguien que sí lo hizo sin duda sabrá que no hay una vía aérea que vaya directamente desde la nariz al cerebro, sino que el aire --venga de la fosa nasal izquierda o derecha, o de la boca-- pasa por los pulmones antes de que el oxígeno contenido en él se distribuya por todo el cuerpo (la "oxigenación" de la que se habla en términos populares), incluyendo los dos hemisferios cerebrales. No hay forma de que las moléculas de oxígeno recuerden por cuál fosa nasal entraron al cuerpo, y que se dirijan al hemisferio cerebral correspondiente.

Mi punto es que cualquier persona curiosa podría cuestionar el consejo y dudar sobre la validez de la información presentada en el intermedio. Por otro lado, un profesional de la salud debería combatir esta clase de consejos. En una época en que cualquier persona asume el rol de "experto" en ejercicio y salud, y que se toma la libertad de difundir su "conocimiento" libremente a todo el mundo, un profesional de la salud tiene un rol importantísimo en la educación de la población a la que sirve, para que esté en mejor posición para eludir esta clase de desinformación.