Sin embargo, la distinción entre cinético y cinemático a veces no es tan clara cuando se habla de cadenas cinéticas y cadenas cinemáticas. A pesar de que la diferencia entre cinético y cinemático siempre me ha parecido bien delimitada en lo que se refiere al análisis del movimiento, ahora noto que en las ocasiones en las que he hablado sobre cadenas cinemáticas (mediante este enlace llegas a dos entradas al respecto), yo tampoco he hecho una diferenciación entre ellas de una forma consistente; me disculpo por esto. Para compensar, quiero presentar brevemente algunas definiciones.
Los autores brasileros Sérgio T. Fonseca, Thales R. Souza, Juliana M. Ocarino, Gabriela P. Gonçalves y Natália F. Bittencourt presentan definiciones que me parecen útiles en un par de libros que tengo en mi biblioteca. Me permito reproducir esas definiciones aquí.
En primer lugar, en la página 477 del libro Scientific Foundations and Principles of Practice in Musculoskeletal Rehabilitation
- Cadena cinética: Segmentos mecánicamente acoplados en los cuales las fuerzas que emergen de un segmento son transferidas a otros segmentos.
- Cadena cinemática: Segmentos mecánicamente acoplados en los cuales el movimiento de un segmento puede resultar en el movimiento de otros segmentos.
Mientras un jugador [de fútbol] realiza cualquiera de estas tareas [se refiere a los componentes del deporte, como correr, saltar, cabecear, colisionar con otros jugadores, etc.], todo su cuerpo es sometido a fuerzas internas y externas que tienen que ser disipadas o transferidas apropiadamente para mejorar el rendimiento o para proteger a los diferentes tejidos biológicos de las lesiones. El involucramiento de todo el cuerpo en el proceso de enfrentarse con las fuerzas internas y externas durante la ejecución de cualquier actividad define a la cadena cinética. Por lo tanto, incluso cuando se describe un único componente de un deporte, como la patada [en el fútbol], la contribución de toda la cadena cinética a la ejecución de la tarea debe ser considerada.Espero que ahora quede más claro a qué nos referimos con cinético y cinemático en todos los contextos.
me parece muy buena informacion gracias
ResponderEliminar