Recientemente te mencioné un
libro que habla de la biomecánica en relación con la ecología. Ahora te presentaré otro libro que habla de otra rama de la biomecánica: aquella que estudia el trauma músculo-esquelético.
Se trata del libro
Trauma Biomechanics: Accidental injury in traffic and sports
(Kai-Uwe Schmitt, Peter Niederer, Markus Muser, Felix Walz; 2da. ed., 2007). Como nos dice la
página de descripción del libro (que es publicado por
Springer), la biomecánica del trauma tiene que ver con el uso de los principios de la mecánica en el estudio de la respuesta y de los niveles de tolerancia de los tejidos biológicos en condiciones extremas de carga. El libro trata las lesiones que ocurren en los accidentes automovilísticos y en la práctica deportiva, proporcionando en algunas ocasiones información que podría ayudar a reducir la incidencia de lesiones en esas dos circunstancias. El libro está diseñado para los profesionales de la salud (los médicos traumatólogos y deportólogos sin duda lo encontrarán útil, pero también los terapeutas físicos), y para los profesionales de las ingenierías biomédica y automotriz; adicionalmente, podría servir a los abogados involucrados en juicios por accidentes automovilísticos. Puedes ver algunas páginas del libro en
Google Books.
Más acerca de otras ramas de la biomecánica en entradas futuras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario