lunes, septiembre 07, 2009

Fases de apoyo y de oscilación en la marcha, y la necesidad de mencionar las referencias

Hace unos días se dijo en clases que la fase de apoyo constituye el 75% del ciclo de la marcha, y que la fase de oscilación se lleva el 25% restante del ciclo. En contraste, en otras materias en la universidad y en todos los recursos que yo he leído se indicaba que las fases de apoyo y de oscilación se llevan aproximadamente el 60% y el 40%, respectivamente.

Tengo curiosidad por saber de dónde obtuvo la profesora esa proporción 75:25, que difiere sustancialmente del 60:40 que se maneja comúnmente. Como la profesora no mencionó sus referencias en su presentación, y ella enfatizó el primer día de clases que quiere ver que nosotros las mencionemos siempre, solo me queda por suponer que la proporción 75:25 proviene de su experiencia propia, de las investigaciones que ella ha realizado personalmente, o de información privilegiada a la que ella tiene acceso y que no ha sido publicada. Si no es esto, teniendo en cuenta que la profesora se formó en Europa, ¿será éste otro caso (uno, dos, tres) de la desconexión que hay entre Europa y los Estados Unidos de Norteamérica en algunos aspectos de la terapia física?

Hoy mencionaré los porcentajes que mencionan todos los libros a los que tengo acceso que hablan sobre la marcha, todos publicados en E.U.A. Subrayo que no he seleccionado únicamente aquellos libros que mencionan la proporción 60:40; menciono todos los libros que encontré que tratan sobre la marcha.
  • Magee (2008): Apoyo, 60-65%, oscilación, 35-40%
  • Wellmon (2007): Apoyo, 60%; oscilación, 40%
  • Whiting y Rugg (2006): Apoyo, 60%; oscilación, 40%
  • Olney (2005): Apoyo, 60%; oscilación, 40%
  • Oatis (2004): Apoyo, 60%; oscilación, 40%
Bibliografía

Magee, D. (2008). Orthopedic physical assessment(5ta ed.). St. Louis: Saunders-Elsevier.

Wellmon, R. (2007). Gait assessment and training. En M. Cameron (Ed.), Physical rehabilitation: Evidence-based examination, evaluation, and intervention(pp. 844-876). St. Louis: Saunders-Elsevier.

Whiting, W., & Rugg, S. (2006). Dynatomy: Dynamic human anatomy.Champaigne: Human Kinetics.

Olney, S. (2005). Gait. En P. Levangie & C. Norkin (Eds.), Joint structure and function: A comprehensive analysis(pp. 517-568). Philadelphia: F.A. Davis Company.

Oatis, C. (2004). Kinesiology: The mechanics and pathomechanics of human movement. Philadelphia: Lippincott Williams and Wilkins.

2 comentarios:

  1. En este momento no tengo a mano la bibliografía (2AM esperando un llamado de un familiar), pero es probable que la variación de porcentajes se deba a que la marcha se divide para su estudio en muchas más fases y la variación estará en como las agrupe el autor, sumado a que entre más actual, más avanzado será el laboratorio de marcha (piensa sólo en como han cambiado los PC en el último año ¡procesadores cuádruples! al precio de una consola para jugar)

    ResponderEliminar
  2. Mauricio,

    Efectivamente, sé que hay diferentes maneras de estudiar la marcha, con diferentes fases, nomenclaturas y parámetros, entre otros. Lo que me interesa resaltar en esta entrada es el hecho de que, cuando uno expone información científica, obligatoriamente debe decir de dónde obtuvo su información, justamente para poder contrastar, discutir o ampliar el tema. En una conversación personal, la profesora me explicó de dónde obtuvo la información y también que la variación tiene que ver justamente con lo que tú manifiestas. Gracias nuevamente.

    ResponderEliminar