En clases y en las prácticas se distingue entre la contracción isométrica y la contracción isotónica. Las definiciones simples que se dan (o se asumen) son que la contracción muscular isométrica es aquella que no produce movimiento articular, mientras que la contracción muscular isotónica es aquella que sí produce movimiento articular. Para mucha gente, las contracciones concéntricas y excéntricas son, por tanto, isotónicas.
Por "iso-tónica" también se entiende a la contracción en la cual el músculo ejerce una "tensión constante". Según esta definición, ni la contracción concéntrica ni la excéntrica pueden ser consideradas isotónicas, porque, a pesar que la magnitud de la resistencia presentada al movimiento puede ser constante (como en el caso de una mancuerna de 15 libras), la biomecánica dicta que la magnitud de la fuerza (o tensión) ejercida por los músculos debe variar, en cada instante del movimiento, junto a la ventaja mecánica que tengan las articulaciones involucradas y a la relación de longitud-tensión de los músculos. Es decir que, aunque la resistencia aplicada externamente sea constante, los músculos no efectúan una tensión constante (su contracción no es "iso-tónica") a lo largo del arco de movimiento.
Siendo necesario diferenciar a la resistencia constante de la tensión constante, en lugar de describir a un ejercicio como isotónico, como es la costumbre, ahora se propone describirlo ya sea como ejercicio isoinercial (es decir, con resistencia constante) o como ejercicio dinámico con resistencia externa constante (en inglés, dynamic constant external resistance exercise, o DCER exercise).
Bibliografía
Fleck, S., & Kraemer, W. (2004). Designing Resistance Training Programs
Whiting, W., & Rugg, S. (2006). Dynatomy: Dynamic Human Anatomy
Kisner, C., & Colby, L.A. (2007). Therapeutic Exercise: Foundations and Techniques
Gracias por la info. A pesar de la cantidad de páginas webs que hay en la red... ¡resulta TAN dificil acceder a información clara y de calidad!
ResponderEliminarMuy interesante la información Esteban, soy entrenador, me apasiona todo lo que se relacione con la biomecánica y el ejercicio, gracias.
ResponderEliminares una informacion de calidad me parece la mejor definicion y ejemplos que pueden dar
ResponderEliminar